La Comisión Federal de Electricidad (CFE) sufrió un ‘corto circuito’ en sus finanzas durante el primer trimestre del año, ya que, por una parte, reportó pérdidas financieras por 16 mil millones de pesos y, al mismo tiempo, su deuda superó por primera vez en la historia el medio billón de pesos, reveló el reporte financiero de la empresa entregado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
La empresa que dirige Emilia Calleja Alor informó al mercado que tuvo su peor inicio de año desde 2021.
Para encontrar un inicio de año más turbulento hay que remontarse al primer trimestre de 2021, año en el que la empresa energética perdió 37.5 mil millones de pesos.
Posteriormente, la empresa acumuló tres inicios de año en números verdes, ya que en 2020 registró utilidades por 8.7 mil millones de pesos, seguido de ganancias por 32.1 y 1.9 mil millones de pesos en 2023 y 2024, respectivamente.
Aunque la CFE reportó una utilidad bruta de 21 mil 880 millones de pesos, cantidad que se obtiene cuando se le resta el costo de ventas (143 mil 109 millones de pesos) a los ingresos (164 mil 989 millones), los elevados gastos financieros y los impuestos provocaron que la empresa terminara arrojando números rojos durante el primer tercio de 2025.
El reporte financiero de la empresa también reveló que durante el primer trimestre del año alcanzó niveles históricos de deuda.
De manera desagregada, se pudo observar que la deuda de corto plazo de la CFE subió 20 por ciento en tan solo tres meses, al pasar de 129 mil 295 a 155 mil 117 millones de pesos.
En tanto, la deuda de largo plazo pasó de 361 mil 204 a 371 mil 447 millones de pesos, lo que significó un incremento de 2.8 por ciento.
Al sumar ambos rubros, la deuda total de la CFE ascendió a 526 mil 564 millones de pesos, lo que representó un aumento de 7.4 por ciento respecto al cierre de 2024.
Apenas la semana pasada, los reportes financieros auditados de la empresa revelaron que la deuda de la CFE cerró la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador con un total de 490 mil 499 millones de pesos, lo que representó un incremento sexenal de 38.8 por ciento.
Esto significó que la deuda de la CFE aumentó 4.3 veces más bajo la dirección de Manuel Bartlett respecto a lo observado con el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto.