Las perspectivas de crecimiento de la economía mexicana y la confianza de los agentes económicos han sufrido un deterioro en los últimos días, de acuerdo con diversas instituciones.
Empezando con la encuesta que levanta el Banco de México entre analistas del sector privado, en la última, publicada a principios de abril, la perspectiva de crecimiento fue de 0.41 por ciento.
Es de esperar que en la próxima encuesta, que se publicará a principios de mayo, este porcentaje se reducirá.
Por otro lado, en los últimos datos, las perspectivas de crecimiento del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la OCDE, la CEPAL y diversas empresas muestran una perspectiva decrecimiento negativas para el presente año.
Pasando a los indicadores de confianza, se puede detectar un deterioro tanto en los indicadores de confianza empresarial como en el indicador de confianza del consumidor.
En el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), que elabora el INEGI, se mostró una caída en marzo, ligando nueve meses seguidos registrando disminuciones.
Por su parte, en los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE), se detecta una fuerte disminución en los últimos once meses, en marzo del presente año, disminuyeron tanto los de la industria manufacturera, como de la construcción, el sector comercio y los servicios privados no financieros.
Esta caída se hizo más fuerte en el apartado que si la empresa considera que el momento actual en adecuado para invertir en nuestro país, en donde la gran mayoría de los empresarios consideraron que no es así.
Y, hablando de eso, en la última encuesta que levanta Banxico entre analistas privados, solamente el 5 por ciento de ellos considera que el actual es un buen momento para invertir en nuestro país.
Por otro lado, en esa misma encuesta, solo el 8 por ciento considera que la economía mexicana mejorará en los próximos seis meses, mientras que el 63 por ciento piensa que empeorará.
Como podemos ver, las perspectivas de crecimiento y la confianza de los agentes económicos han sufrido un importante deterioro. Esperemos que las autoridades de nuestro país tomen las medidas necesarias para revertir esta situación, porque de lo contrario esto afectarà el empleo, los ingresos y los niveles de bienestar de la gran mayoría de los mexicanos.
Es San Pedro líder en seguridad
El municipio de San Pedro Garza García fue calificado como líder en materia de inseguridad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que elabora el INEGI.
De acuerdo con esta encuesta, durante el primer trimestre del presente año la proporción de la población que manifestó sentirse insegura fue del 10.4 por ciento, la tasa más baja en el país.
Por otro lado, el municipio de nuestra entidad donde se registró un mayor índice de inseguridad fue en Monterrey, donde un 67.4 por ciento de la población manifestó sentirse insegura de vivir en ese municipio.
El autor es economista de la UANL, con Doctorado en la Escuela de Graduados de Administración y Dirección de Empresas (EGADE) del ITESM. Es profesor de la Facultad de Economía de la UANL y miembro del SNI-Conacyt