En la búsqueda por optimizar la eficiencia logística y reducir el impacto ambiental, el pooling (transporte compartido de productos) emerge como una estrategia para diversas empresas en México y en el mundo. Esta práctica que consiste en agrupar cargas de diferentes empresas para enviarlas conjuntamente, no solo optimizando costos logísticos, sino también disminuye la huella de carbono.
Para empresas como CHEP, que se dedica al servicio de pooling de pallets y contenedores, su trabajo se basa en compartir, reparar y reutilizar los pallets o tarimas para trasladar la mercancía de compañías de distintas industrias como la alimenticia, cuidado personal y del hogar, entre otra s
“Le proporcionamos el material necesario a nuestros clientes para su servicio de alquiler y después, nosotros lo recogemos, revisamos y, si es necesario, reparamos para ponerlo de nuevo a disposición de los demás. Es decir, eliminamos la necesidad de comprar activos y promovemos la reutilización eficiente de los recursos, reduciendo así los residuos y la huella de carbono de las operaciones logísticas”, destacó Jorge Montaño, supply chain VP en CHEP Latinoamérica, en entrevista con El Financiero.
En tanto, la división de DHL, DHL Supply Chain, también opera este tipo de modelo a través de tecnología de enrutamiento inteligente para garantizar trazabilidad, tiempos y condiciones de servicio.
“Cubrimos todos los sectores, algunas de las industrias más beneficiadas son las de consumo a través de la solución denominada Perfect Lane; la automotriz con Aftermarket, y Life Sciences & Health Care con nuestras unidades de temperatura controlada y refrigeradas”, indicó Alejandro Echeverri, líder de Transporte en DHL Supply Chain México.
¿Cuáles son los beneficios trae para las empresas utilizar el pooling?
Entre los principales ahorros en costos que pueden obtener las empresas al utilizar el pooling logístico en comparación con otros métodos tradicionales, el especialista de DHL Supply Chain Alejandro Echeverri comentó que, al compartir unidades de transporte, se aprovecha mejor la capacidad instalada, se reducen kilómetros recorridos con carga y sin carga (viajes vacíos) y además se minimizan los costos de combustible, peajes y operación.
“También hay una optimización en recursos administrativos, al tener un modelo consolidado de gestión, y una reducción significativa de la huella de carbono al disminuir la cantidad de unidades enviadas”, señaló Echeverri.
Pooling ayuda en la reducción emisión
Con el uso de las pallets de CHEP, sus clientes en regiones como Latinoamérica han logrado reducir hasta 255 kilotoneladas de CO2, han evitado el uso de 1.46 millones de metros cúbicos (m³) de madera y han eliminado la generación de 426 kilotoneladas de residuos y su envío a vertederos.
“Los socios comerciales que implementan nuestras soluciones sostenibles para sus cadenas de suministro pueden cuantificar la reducción de emisiones y el uso de madera y residuos, gracias a un Análisis del Ciclo de Vida (ACV), revisado por pares, que realiza la compañía externa, RDC Environment”.
En cuanto a las operaciones directas de CHEP, Montaño destacó que la compañía logró en el año fiscal 2024 (julio 2023 a junio 2024) mantener un 100 por ciento de uso de energía eléctrica renovable en sus operaciones, así como la neutralidad de carbono; reducir el 7.9 por ciento de las emisiones de alcance a nivel global, a través de una estrategia integral de descarbonización; generar cero residuos enviados a rellenos sanitarios en 83 por ciento de sus instalaciones; así como duplicar el contenido reciclado en las compras de productos plásticos, pasando del 20.2 al 41.7 por ciento.
Retos y crecimiento del pooling en México
Si bien la implementación del pooling requiere coordinación entre diferentes actores, Alejandro Echeverri indicó que empresas como DHL Supply Chain cuenta con procesos logísticos estandarizados, tecnología de punta y una profunda experiencia multisectorial que permite identificar sinergias reales entre clientes.
“Gracias a nuestra robusta infraestructura y herramientas digitales de planeación, podemos integrar cargas de distintos clientes sin descuidar la eficiencia, seguridad y trazabilidad”, concluyó.
De acuerdo con el líder de Transporte en DHL Supply Chain, el interés por modelos colaborativos como el pooling está creciendo cada vez más entre las empresas en México.