Cuando llega el 5 de mayo, las redes sociales se llenan de memes y confusiones. Mucha gente, especialmente fuera de México, cree que este día es el Día de la Independencia (sí, Paris Hilton, estamos hablando de ti), cuando en realidad se conmemora la Batalla de Puebla.
Este día ha hecho que muchos usuarios saquen su lado creativo con personajes de caricaturas y series para burlarse, con humor, de quienes confunden Cinco de mayo. Es una festividad no tan celebrada en México como en Estados Unidos, pero hasta los memes cruzan la frontera.
Así que este año, ríete un rato, comparte un meme y recuerda: no necesitas una excusa para comer tacos y echarte un tequila.
FELIZ 5 DE MAYO!!!🇲🇽🇲🇽🇲🇽🗣️🗣️🔥‼️‼️ pic.twitter.com/ejBdWEb0L2
— 𓂀 𝔸𝕝𝕖𝕩 🪶 (@AlexMer19550445) May 5, 2025
Los mejores memes del 5 de mayo de 2025
Cada año no faltan los memes que se burlan de los estadounidenses que celebran el 5 de mayo, como si fuera el 4 de julio.
Como se conmemoran sucesos de Puebla, no faltó la referencia de la “ciclovía maldita”, un recordatorio de que en 2021 un cruce en dicho estado se hizo viral en redes sociales por varios accidentes de peatones.
Fue en la esquina de la Calle 7 Sur y 13 Poniente, donde los separadores amarillos de la ciclovía hacían que la gente tropezara y cayera. En internet, muchos comenzaron a llamar al lugar como “el cruce de la muerte”.
La verdadera batalla de Puebla en este #5deMayo
— Pepe P𝕏nd𝕏 (Doble P) (@pepepanda) May 5, 2025
También, en 2022, el usuario de TikTok @samcarp222 compartió varios videos de estas caídas, y rápidamente se volvieron muy populares, pues los videos iban acompañados con música que iban muy acorde a las caídas.
“Y así, todos aclamamos a los Héroes de la Batalla de Puebla que lucharon contra los separadores de la ciclovía porque estaban embrujados” 🫡 #5deMayo pic.twitter.com/bVUzjJ9zg9
— Simpsonito (@SoySimpsonito) May 5, 2025
Otro de los más famosos (y polémicos) muestra al presidente Donald Trump vestido de charro, un guiño irónico considerando su complicada relación con México.
Nunca falta el meme donde se ríen de cómo algunas personas solo se acuerdan de la festividad como excusa para celebrar, y utilizan el “típico estereotipo mexicano” con disfraz de sombrero gigante, sarape y bigote falso.
Otro de los más compartidos por “los memeros” es el cómo algunos imaginan que en México se celebra el 5 de mayo, con grandes fiestas y desfiles.
Pero la realidad es muy distinta: muchos mexicanos apenas recuerdan qué se conmemora ese día y, en la mayoría de los casos, lo pasan como cualquier otro, trabajando.
Y el que es de cajón y no puede faltar, es el clásico meme donde la empresaria Paris Hilton felicita a México por el 5 de mayo. Ese momento se volvió parte de la cultura pop y también de la cultura “memera”.
Aunque la socialité ha demostrado su cariño por México y lo ha visitado varias veces, queda claro que todavía le falta una clase rápida de historia mexicana… al menos para saber que este no es el Día de la Independencia de México.
Te dejamos ahora con nuestra compilación de los mejores memes del 5 de mayo de 2025:
Bueno y a todo esto… ¿Qué ocurrió el 5 de mayo?
El Cinco de mayo se celebra la victoria en la batalla de Puebla de 1862, donde México derrotó a Francia bajo el mando del general Ignacio Zaragoza.
Este enfrentamiento ocurrió durante la intervención francesa en México, un conflicto en el que Francia trataba de imponer un imperio liderado por Maximiliano de Habsburgo. El triunfo en Puebla fue un hito importante para México, ya que logró vencer a un ejército francés mucho más fuerte.
Aunque no terminó con la invasión francesa (que continuó hasta 1867, cuando tomaron la Ciudad de México), el 5 de mayo se ha convertido en un símbolo de la resistencia del pueblo mexicano y de su lucha por mantener su independencia y soberanía.
¡Momento! ¡No pueden salir al trabajo sin saber como acabó la batalla del #5deMayo en Puebla!
— Simpsonito (@SoySimpsonito) May 5, 2025
En México, el 5 de mayo no es considerado un día festivo oficial, aunque en Puebla se realizan celebraciones y actividades especiales para conmemorar la fecha.
El profesor José Alamillo explicó a National Geographic que esta fecha sumó popularidad en Estados Unidos en las décadas de los 50 y 60 por el esfuerzo de Estados Unidos por llegar a los países vecinos y debido a que los chicanos tomaron la fecha para afirmar su orgullo como mexico-estadounidenses:
“La razón por la que se hizo más popular fue en parte la política del Buen Vecino. El propósito del Cinco de Mayo era servir de puente entre estas dos culturas”.