¿Pietro Parolin regresará el Papado a Italia? ¿Alguno de los dos cardenales mexicanos dará la sorpresa? El Cónclave 2025 inició y los 133 cardenales electores votan ya en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del Papa Francisco.
¿Te has preguntado quiénes son los cardenales favoritos para ocupar ‘el trono de San Pedro’? La elección de un nuevo pontífice no ha escapado a las casas de apuestas que analizan la popularidad y trayectoria de los cardenales para tratar de predecir quién a la Iglesia Católica y a sus mil 400 millones de fieles.
¿Qué es un cónclave y cómo se elige al nuevo Papa?
El cónclave es un proceso de elección que tiene lugar en la Capilla Sixtina del Vaticano, donde los cardenales menores de 80 años se encierran para votar hasta que uno de ellos alcance la mayoría de dos tercios.
La elección de un nuevo pontífice se da después de que el Papa Francisco falleció el pasado 21 de abril por un ictus cerebral. El Vaticano decretó un periodo de duelo que culminó con un humilde entierro que siguió los deseos de Jorge Mario Bergoglio.
Antes del inicio de la votación, los 133 cardenales hicieron el juramento sagrado sobre el Evangelio, en el que pidieron ayuda divina. Los trabajadores del Vaticano involucrados en el Cónclave juraron ya no revelar ningún detalle de la elección a riesgo de ser excomulgados.
Las apuestas sobre el próximo Papa son una tradición que se remonta al siglo XVI, y hoy en día, plataformas como Oddschecker han hecho que este fenómeno sea aún más accesible y popular.
Apuestas sobre quién será el nuevo Papa: Estos son los ‘preferiti’
Dentro del grupo de 133 cardenales electores hay sacerdotes vistos como ‘preferitis’ debido a su cercanía con el Papa Francisco o por su trabajo en la Iglesia Católica.
Las apuestas colocan a los siguientes cardenales como los ‘papables’ para ser el nuevo líder del catolicismo.
Pietro Parolin
Es el actual ‘número 2′ de Estado del Vaticano. El italiano de 70 años es considerado como el principal favorito en varias plataformas de apuestas, con cuotas de 2.75 a 3.25.
La experiencia de Pietro Parolin en diplomacia vaticana y su habilidad para el diálogo le han granjeado una reputación de negociador astuto y conciliador.
Antes de la muerte del Papa Francisco, estuvo encargado de darle la bienvenida a JD Vance, vicepresidente de EU, durante su visita al Vaticano.
Luis Antonio Tagle
Conocido como el ‘Francisco asiático’, Tagle, filipino de 67 años también es un fuerte contendiente, con cuotas similares a las de Parolin.
Su enfoque progresista y su creciente influencia en la Iglesia lo posicionan como un candidato atractivo, especialmente en un momento en que el catolicismo está creciendo en Asia.
Matteo Zuppi
Es italiano, de 69 años y arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana
Zuppi se presenta como una opción de segunda línea con cuotas de 7.5. Su perfil pastoral y su enfoque en la paz son aspectos que podrían atraer a los cardenales en busca de un liderazgo cercano a la fe
Peter Turkson
Este cardenal de 76 años y originario de Ghana ha sido una figura importante en la promoción del desarrollo humano integral en la Iglesia.
Con cuotas de 8 a 10, su elección representaría un hito como el primer Papa del África subsahariana en la era moderna.
Péter Erdo
Considerado más conservador, el húngaro de 71 años podría atraer a aquellos que buscan un retorno a posiciones más tradicionales en la Iglesia. Sus cuotas rondan entre 10 a 11.
El fenómeno de las apuestas sobre el próximo Papa
La popularidad de las apuestas en torno al cónclave ha crecido notablemente. Según Sam Eaton, gerente de Oddschecker, se han apostado alrededor de 30 mil libras (unos 782 mil pesos) en el Reino Unido, lo que refleja un interés mundial significativo.
Además, plataformas como Polymarket han recaudado más de 17 millones de dólares en apuestas sobre el próximo Papa, lo que indica un aumento en la participación de apostadores de todo el mundo.
Fantapapa: el juego que convierte el cónclave en una liga fantasy
Una de las iniciativas más creativas en torno a las apuestas papales es Fantapapa, un videojuego que permite a los jugadores seleccionar un equipo de cardenales y hacer predicciones sobre el desarrollo del cónclave.
Con más de 75 mil participantes, este juego ha convertido un evento solemne en una experiencia divertida y competitiva, donde los jugadores pueden ganar “gloria eterna”.
Las apuestas sobre el próximo Papa no solo dependen de las preferencias de los apostadores, sino que también están influenciadas por consideraciones geopolíticas. Con el crecimiento del catolicismo en África y Asia, es probable que los cardenales busquen un líder que refleje esta diversidad. Esto podría favorecer a candidatos no europeos, continuando con la tendencia iniciada con la elección del Papa Francisco.