“Vamos a defender el T-MEC porque ha sido benéfico para los tres países”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La víspera, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abrió la posibilidad de terminar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) durante su próxima revisión en 2026.
En la conferencia matutina de ayer, la mandataria aseveró que su gobierno quiere que se mantenga el acuerdo comercial trilateral que entró en vigor en julio de 2020.
No obstante, anticipó que si su homólogo estadounidense hace un planteamiento distinto, su administración va a estar preparada para cualquier circunstancia.
“No creemos que vaya a haber esa cosa de que desaparezca (el T-MEC), pero siempre estamos preparados para cualquier situación.
“Lo que no va a desaparecer es esta integración económica que hay, que eso lo definen las propias empresas de capital estadounidense, porque tienen muchas inversiones en México, en Estados Unidos y en Canadá”, expresó.
Sheinbaum enfatizó que, del 20 de enero a la fecha, cuando tomó posesión el presidente Trump, el T-MEC se ha mantenido “en muchísimas áreas”, con excepción de temas en los sectores automotriz, acero y aluminio; sin embargo, “estamos trabajando en ello”.
En ese sentido, destacó que hay mucha coordinación con el sector privado en México para revisar los temas de exportaciones e importaciones, y el Plan México.
La titular del Ejecutivo dijo que su gobierno espera que se mantenga “la revisión o renegociación” del T-MEC, y que “sea poca, que sea lo menos posible”.
Asimismo, resaltó que en las pláticas que se tienen con los secretarios tanto de Hacienda como de Comercio de ambos países, se sigue trabajando dentro del T-MEC.
“Tan es así que nosotros fuimos favorecidos junto con Canadá en que la mayor parte de los productos no tienen aranceles por el T-MEC.
“Hasta ahora no tenemos ninguna otra señal de que el T-MEC vaya a desaparecer, al contrario”.
En sus declaraciones del martes, Trump envió señales contradictorias sobre el futuro del acuerdo.
“El T-MEC fue realmente muy efectivo, y todavía lo es, pero la gente tiene que seguirlo. Ese ha sido un problema. La gente no lo ha respetado”, declaró cuando un periodista le preguntó si el acuerdo estaba “muerto”.
No obstante, al mismo tiempo, abrió la posibilidad de terminarlo.
#EnLaMañanera | “Para cualquier circunstancia México está preparado”, @Claudiashein fue cuestionada sobre si ‘teme’ que EU dé por terminado el T-MEC ante la próxima revisión del tratado en 2026 pic.twitter.com/ZqkhXscKwd
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) May 7, 2025
En México y EU hay coordinación en seguridad: Sheinbaum
Por otra parte, Sheinbaum opinó que el decomiso en territorio de Estados Unidos de tres millones de pastillas de fentanilo y la detención de 16 miembros del Cártel de Sinaloa “habla de la buena coordinación que hay” entre ambos gobiernos.
Además destacó la importancia de que “también Estados Unidos tiene que hacer su parte” en el combate al tráfico de fentanilo.
“Nosotros operamos, trabajamos en coordinación en nuestro territorio y ellos lo que tienen que hacer (en el suyo).
“Este decomiso que hacen es muy importante porque tiene que ver con las organizaciones delincuenciales que operan en Estados Unidos, y (ese país) también tiene que hacer su parte”, externó.
Reiteró que existe “coordinación permanente” con el gobierno de Trump en materia de seguridad.
El martes, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, calificó el decomiso como una victoria; además del fentanilo, se incautaron 35 kilos de metanfetamina, 4.5 kilos de heroína y 7.5 kilos de cocaína, así como armas y dinero en efectivo.