El país enfrentará en lo que resta del año un panorama adverso en materia económica, pero para acelerar su recuperación se han dado pasos en el camino correcto, como dejar claro los sectores en los que la iniciativa privada puede participar y apoyar, afirmó Jorge Arce, presidente y director general de HSBC México y Latinoamérica.
Para el banquero hay aspectos fundamentales que ayudarán al país a atraer inversiones, en un contexto en el que el Gobierno Federal tiene una hoja de ruta para dinamizar la economía en medio de una alta incertidumbre por temas externos. Por un lado, destacó la mejora en la certidumbre para participar en actividades de relevancia, como la energía y la infraestructura.
“Se pusieron las bases que van a dar frutos en los próximos años. Una es quitar la incertidumbre, poner reglas claras, dónde sí, dónde no y cómo de manera conjunta podemos invertir en ciertos proyectos como energía, infraestructura, transporte. Eso es lo más importante”, enfatizó en entrevista en el marco de la 88 Convención Bancaria.
Sostuvo que es bueno que el país necesite mucha inversión, porque es una ventana de oportunidad para crecer y crear valor a futuro. Aseguró que hay recursos privados para financiar proyectos, pero es necesario que cada participante cumpla con su tarea en beneficio de México.
Para lograrlo, consideró que se debe pasar del planteamiento de proyectos a la ejecución y en este proceso es importante que se elimine la fricción en cuanto a permisos y contratos. Más allá de las acciones que se conocen, instó a contar con una lista que se pueda expandir en trabajos de puertos, gas, ferrocarriles, entre otras obras de infraestructura.
Además, el banquero detectó otro aspecto relevante: la apertura comercial que tiene México, si bien su principal socio comercial es Estados Unidos y el T-MEC es uno de los tratados comerciales más relevantes al formar el bloque de América del Norte, también cuenta con acuerdos con otras naciones que diversifican sus oportunidades.
En este contexto se enmarca un pilar muy fuerte con el que cuenta el país: fundamentales macroeconómicos sólidos, con finanzas públicas saludables y prudentes, un banco central independiente que conoce que tiene un mandato único y sabe cuál es su responsabilidad, así como una moneda que es un baluarte global.
“Estamos viendo tiempos que no esperábamos, complicados, pero a pesar de eso, México tiene mucho que ofrecer y tenemos la experiencia de vivir en situaciones volátiles y siempre salimos bien. Seguimos estando muy optimistas”, puntualizó el también director general de HSBC México y Latinoamérica.
Bajo este panorama es que afirmó que la banca tiene una gran responsabilidad al contribuir con el desarrollo económico del país. Específicamente, la institución que dirige, dijo, tiene una gran relevancia, porque ofrece conectividad global a través de sus productos y el uso de la tecnología para mejorar su atención al cliente.
Su fortaleza, resaltó Arce, radica en su posición para hacer pagos, administrar efectivo, nóminas, inversiones, tarjetas de crédito, hipotecas, financiamiento automotriz, entre otros productos, ya que si bien “no somos buenos para todos, pero en lo que somos buenos, somos los mejores”.
Por su tamaño de operación, HSBC México está dentro del grupo de bancos con importancia sistémica en el país, de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Esto significa que tiene la capacidad de afectar la estabilidad del sistema financiero en su conjunto e incluso incidir sobre la economía del país, pero dado que los niveles de capitalización y liquidez están por encima de los marcos regulatorios, la institución se ha mantenido siempre con los indicadores más sanos.
Los números así lo demuestran. Sus activos, al cierre del año pasado, representaron 6.16 por ciento del total del sector bancario, por lo que está en el Top 5 por estos niveles, cuando en 2023 se encontraba una posición abajo. Su índice de Capitalización (ICAP) se ubicó en 16.94 por ciento, siendo el mínimo regulatorio de 10.5 por ciento.
Crecimiento bancario
Arce Gama proyectó que al final de la década el sector bancario seguirá con un crecimiento robusto. “Yo creo que vamos a tener una penetración bancaria significativamente mejor, más grande, vamos a tener más clientes. Vamos a tener Pymes dentro de un sistema financiero. Yo creo que tener una cuenta bancaria es un derecho humano”.
Para acercarse a ese escenario, instó a que todos los participantes del sector financiero, desde Fintech, bancos y autoridades, apoyen en la educación financiera de los mexicanos para mejorar sus finanzas y evitar situaciones complejas en sus obligaciones crediticias.
Por su parte, para HSBC proyectó que seguirá creciendo, siendo parte integral del sistema. “Lo veo siendo el banco principal de los clientes en México que tienen una necesidad internacional. Eso sin duda. Lo veo con clientes sofisticados que les podamos traer el mundo a México y ellos ir afuera”.