¿Vives en Estados Unidos y aún no tienes tu Real ID? El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) puso en marcha la legislación Real ID, lo que significa que, los viajeros deberán presentar este documento para abordar un vuelo dentro del país.
¿La razón? Esta medida busca implementar la Ley Real ID, aprobada en 2005, que establece estándares de seguridad más confiables en cada estado y restringe el uso de identificaciones que no cumplan con esos requisitos.
Desde el pasado 7 de mayo la licencia o identificación debe cumplir con los requisitos de la Real ID para volar dentro de Estados Unidos.
Los pasajeros que no cuenten con dicha identificación podrán subirse al avión; sin embargo, podrían enfrentar demoras y ciertos riesgos.
¿Qué es una Real ID?
La Real ID es una licencia o tarjeta de identificación emitida por un estado que cumple con los estándares federales y, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), ofrece un mayor nivel de seguridad.
Según el sitio web oficial del gobierno de Estados Unidos, la ley Real ID fue aprobada por el Congreso tras la recomendación de la Comisión del 11-S, que investigó los atentados del 11 de septiembre de 2001, con el fin de mejorar los estándares de seguridad en las identificaciones.
Esta identificación no solo es requerida para abordar vuelos dentro del país, sino también para acceder a ciertos edificios e instalaciones federales.
¿Por qué EU pedirá a sus viajeros la Real ID?
La implementación de esta medida ocurre tras la recomendación de aumentar los estándares de seguridad para las licencias de conducir y las identificaciones emitidas por los estados.
“REAL ID es un esfuerzo coordinado por el gobierno federal para mejorar la fiabilidad y precisión de las licencias de conducir y tarjetas de identificación”, explicó John Essig, director de seguridad de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para los aeropuertos en la región de Nueva York.
“Las mejoras están destinadas a inhibir la capacidad de los terroristas de evadir la detección utilizando identificaciones fraudulentas”, señaló.
Inicialmente la Ley Real ID iba a ser implementada en 2008; no obstante, dicha ley presentó constantes retrasos debido a los desafíos de implementación estatal y la pandemia de COVID-19.
“La combinación de procesos estatales variables y fechas límite cambiantes ha contribuido a la confusión general en torno a las Real IDs y probablemente ha llevado a algunos viajeros a tomar las fechas límite menos en serio”, explicó Nina Ruggiero, directora editorial senior de Travel + Leisure.
¿Cómo sé si tengo una Real ID?
Si has obtenido una identificación en los últimos años, es posible que ya cumplas con los requisitos establecidos por la Real ID. Sin embargo, es importante que verifiques si tu licencia o tarjeta de identificación cumple con los estándares de seguridad federales.
Según Nina Ruggiero, algunos estadounidenses podrían ya contar con la Real ID, ya que “algunas personas que han renovado recientemente su licencia podrían tener una identificación que cumple con los requisitos sin saberlo”. Por esta razón, Ruggiero recomienda verificar antes de iniciar el proceso.
Por ejemplo, una licencia de conducir que cumple con la Real ID incluye un símbolo —generalmente una estrella— en la esquina superior de la tarjeta, según el estado.
Si vives en lugares como Michigan, Minnesota, Nueva York, Vermont o Washington, es posible que puedas tener una tarjeta de identificación “mejorada”, que te permite cruzar fronteras terrestres y marítimas hacia México y Canadá desde Estados Unidos; no obstante, no te permite volar a ninguno de esos países.
Las identificaciones mejoradas tendrán un icono de la bandera estadounidense, así como la palabra “mejorada” en la parte superior de la tarjeta.
Si no tengo una Real ID, ¿cómo obtengo una?
En caso de no contar con una Real ID, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) recomienda a los ciudadanos visitar el sitio web de la agencia de licencias de conducir de su estado para consultar qué documentación se requiere para tramitarla.
Entre los requisitos básicos, la Administración de Seguridad del Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) recomienda a los interesados proporcionar documentación que muestre lo siguiente:
- Nombre legal completo
- Fecha de nacimiento
- Número de Seguro Social
- Dos comprobantes de domicilio de residencia principal
- Estatus legal.
Sin embargo, existe la posibilidad de que cada estado pida documentos adicionales.
En este sentido, la agencia recomienda consultar con los DMV estatales (Departamentos de Vehículos Motorizados) para obtener orientación sobre los requisitos antes de acudir en persona a sus oficinas.
¿Qué pasa si no tengo una Real ID?
Si no cuentas con una Real ID y planeas tomar un vuelo dentro de Estados Unidos, deberás presentar tu pasaporte u otra forma de identificación aceptada por la TSA al momento de viajar.
De lo contrario, podrías experimentar “demoras, inspecciones adicionales e incluso el riesgo de que no se te permita pasar el control de seguridad”, advierte Lisa Farbstein, portavoz de la TSA.
Con el fin de evitar demoras en los controles de seguridad aeroportuarios, las autoridades exhortaron a todos los viajeros mayores de 18 años a contar con una identificación válida.
Con información de AP