Como sabemos, los Siete Magníficos son activos de acciones tecnológicas de alto rendimiento de Estados Unidos que dominan el mercado accionario, ya que su valor de capitalización representa más del 30% del valor de capitalización del S&P 500.
Estas empresas altamente cotizadas son Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla, y son quienes se han llevado la mayor parte de las ganancias del mercado en los últimos años.
La capitalización de mercado total de las acciones de los Siete Magníficos fue de US $14.6 trillones al 6 de mayo de 2025. Cada empresa cuenta con una capitalización de mercado en trillones de dólares, como se muestra a continuación:
- MSFT: 3.2
- AAPL: 3.0
- NVDA: 2.8
- AMZN: 1.8
- GOOG: 1.8
- META: 1.2
- TSLA: 0.8
Cabe mencionar que el valor de estos activos disminuyó en aproximadamente US $1.4 T en el último año.
Los elevados rendimientos que han ofrecido estos activos en los últimos años no se han observado en lo que va de 2025, ya que el rendimiento alcanzado como grupo ha disminuido un 14%, mientras que en el mismo periodo el resto de los activos en el S&P 500 ha incrementado su valor en 0.8%.
No obstante, al analizar los rendimientos históricos de estas empresas, se puede observar que el grupo de los siete ha subido significativamente más que el resto del mercado a largo plazo.
Durante el último año, algunos de los siete han tenido un recorrido de precio más accidentado que otros. Nvidia, por ejemplo, jugador importante en el desarrollo de chips innovadores utilizados en inteligencia artificial, prosperó gracias a su lucrativa posición.
Las acciones del fabricante de vehículos eléctricos Tesla oscilaron mientras los inversores vacilaban sobre sus perspectivas de crecimiento a medida que el CEO Elon Musk desempeña un papel principal en la segunda administración de Trump. Amazon, por su parte, ha recibido comentarios por parte de la administración actual.
No obstante, en los últimos cinco años el rendimiento obtenido por Nvidia es cercano al 1,343%, Tesla ha mostrado un crecimiento del 479%, Alphabet, Apple, Meta y Microsoft han ofrecido a sus inversionistas un rendimiento entre el 90% y el 147%, mientras que Amazon se ha desempeñado con un rendimiento del 68% en este periodo de tiempo.
El grupo de los siete ha mostrado un crecimiento en rendimiento en los últimos cinco años del 159%, mientras que el resto de los activos en el S&P 500 crecieron un 76%.
Con el objetivo de decidir si es momento de invertir en estos activos, se pueden utilizar indicadores de momentum que señalan entradas y salidas al mercado.
Otros analistas recomiendan complementar estos análisis con datos fundamentales como ventas, costos y ganancias.
En este sentido, se espera que el crecimiento de ingresos continúe ante la expectativa de que la inteligencia artificial siga impulsando su expansión.
Es importante recordar la alta volatilidad que muestran la mayoría de estos activos, como Tesla, así como la alta correlación que existe entre los rendimientos de este grupo, lo que ocasiona un impacto altamente favorable para las carteras en mercados al alza (“bullish”), pero no así en mercados a la baja (“bearish”).
¿Continuarán estas empresas representando altas proporciones en los portafolios de los inversionistas? Esto depende principalmente del boom tecnológico que se experimenta en la actualidad y de la velocidad de cambio de estas empresas a entornos en constante evolución.
Al invertir en este tipo de activos, cobra relevancia conocer los riesgos y desafíos que representan.
Algunos de estos pueden ser amenazas de ciberseguridad, crisis económicas, políticas comerciales, saturación de mercados en los que participan, y que eventualmente limitarán su crecimiento, así como la innovación constante en el sector tecnológico en el que participan.
Ante esta incertidumbre, es importante considerar que al incluir en el portafolio activos de esta clase, se requiere de un análisis cuidadoso y equilibrado, que incluya considerar sus fortalezas, así como los diferentes factores que pueden impactar en su desempeño futuro.
En el corto plazo, se pueden considerar las alocaciones que presentan ETFs como el MAGS Magnificent 7 ETF de Roundhill Investments, que actualmente tiene invertido el 66.3% en deuda del Gobierno de Estados Unidos y el 33.7% en los Siete Magníficos.