Rumbo a las elecciones del Poder Judicial del próximo 1 de junio para la renovación de más de 800 cargos entre jueces, ministros y magistrados del Poder Judicial, los candidatos presentan sus propuestas para obtener el voto de los mexicanos.
Así como Dora ‘la Transformadora’, Federico Anaya y Ricardo Alfredo Sodi, la abogada Jazmín Bonilla García aspira a uno de los lugares como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
¿Quién es Jazmín Bonilla García?
Con 40 años y una trayectoria sólida en el Poder Judicial de la Federación, Jazmín Bonilla se perfila como una de las candidatas más experimentadas para ocupar un lugar en la Corte.
Bonilla es licenciada en Derecho por la Universidad Panamericana y Maestra en Derechos Humanos y Democracia por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y, actualmente, cursa el doctorado en Derecho en la misma universidad en la que inició su formación.
Nacida en la Ciudad de México, ha construido su carrera profesional dentro de los tribunales federales, especializándose en derecho constitucional y juicio de amparo. Actualmente, se desempeña como magistrada de circuito comisionada en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Su paso por la SCJN incluye funciones clave: fue Secretaria de Acuerdos de la Segunda Sala y Secretaria de Estudio y Cuenta en la ponencia del Ministro Javier Laynez Potisek, lo cual le permitió participar de manera directa en la elaboración de proyectos de resolución sobre temas constitucionales.
La experiencia de Bonilla también abarca cargos en juzgados y tribunales federales, como Secretaria de Tribunal en el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, donde trabajó con el Magistrado Carlos Ronzon Sevilla, y Secretaria de Juzgado en Guerrero y la Ciudad de México, bajo la titularidad del juez Rodrigo Mauricio Zerón de Quevedo.
Además de su labor jurisdiccional, Jazmín Bonilla ha desarrollado una carrera como catedrática. Imparte clases en la Universidad Panamericana, donde se especializa en materias como Derecho Procesal Constitucional y Juicio de Amparo. También ha sido ponente en diplomados y cursos organizados por las Casas de la Cultura Jurídica del país.
¿Cuáles son las propuestas de Jazmín Bonilla si se convierte en ministra de la Corte?
En el marco del proceso de renovación de la SCJN, Jazmín Bonilla, candidata número 04 propuesta por el Ejecutivo, ha delineado un conjunto de propuestas que reflejan su visión de una justicia más cercana, accesible y sensible a las transformaciones sociales y tecnológicas del país.
La magistrada de circuito plantea una reforma desde adentro, enfocada en tres ejes clave: tecnología, apertura judicial y condiciones laborales dignas para el personal del sistema de justicia.
1. Justicia con tecnología al servicio de la ciudadanía: En un mundo atravesado por la digitalización, Jazmín Bonilla plantea que el Poder Judicial debe eliminar los obstáculos técnicos que impiden el acceso a la justicia, por lo que propone el uso de tecnologías de la información para agilizar la tramitación de expedientes, facilitar la difusión de sentencias y mejorar el contacto con la sociedad.
2. Una justicia abierta y que escucha: Bonilla señala que en casos difíciles o que involucran conflictos complejos es necesario abrir el diálogo a actores más allá del marco jurídico, lo que implica escuchar a quienes viven directamente los problemas, para incorporar una visión contextual que enriquezca la resolución judicial.
3. Ambientes laborales dignos en el Poder Judicial: Como parte de su compromiso institucional, Bonilla plantea reformas al interior del Poder Judicial a través de la implementación de protocolos eficaces contra el acoso laboral y sexual, así como promover jornadas de trabajo dignas y sensibles a las condiciones de las madres trabajadoras. Ello, con el objetivo de favorecer una mejor preparación de sentencias y una justicia más eficiente.