“Soy comparatista. Lo que suelo hacer es ver qué buenas prácticas tienen otros tribunales constitucionales de diferentes regiones del mundo y qué podemos implementar en nuestro tribunal constitucional”. Así es como se describe Giovanni Azael Figueroa, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y quien dijo que no va a improvisar si votan por él en las elecciones del Poder Judicial del próximo 1 de junio.
Con más de 20 años de trayectoria, Figueroa asegura que él, a diferencia de otros candidatos con los que se medirá en las elecciones judiciales, no es un académico que escriba “desde el cielo de las ideas”, y que, por el contrario, sus ideas son de influencia en el país, al grado de que, según él, es el único candidato a ministro de la Suprema Corte que fue citado en la iniciativa de la reforma al Poder Judicial, enviada al Congreso por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
@giovanni.figueroa.mejia No me gusta improvisar y como candidato número 4️⃣3️⃣ a Ministro de la Suprema Corte ⚖️ puedo asegurar que tengo los conocimientos y experiencia necesarios para fungir como Juez Constitucional y velar por los Derechos de todas y todos los mexicanos. Mi pasión es y ha sido durante toda mi trayectoria, el Derecho Constitucional y los Derechos Humanos e incluso he dedicado gran parte de mi vida a observar lo que practican otras naciones respecto a estos temas. El sueño está por cumplirse… ¡únete a todos los que queremos una Suprema Corte de Justicia diferente! ¡Rompamos la burbuja del Poder Judicial! Este 1o de junio: 💜 Vota 43 en la boleta Morada 💜 Vota por Giovanni Figueroa 🗳️ #GiovanniFigueroa #GF #Gio43 #JusticiaHumanista #CambioReal #PoderJudicial #SupremaCorte #ElecciónMinistros #Candidato #DerechoConstitucional #Preparado #Experiencia #DDHH
Una de sus propuestas es el diálogo entre los tres poderes de la Unión, lo que daría a la Suprema Corte una mejor comunicación con la presidenta Claudia Sheinbaum y con la Cámara de Diputados y el Senado.
“Los tres Poderes del Estado no se tienen que ver como enemigos, sino que tienen que colaborar entre sí, siempre y cuando se respete el principio de división de Poderes. Y cuando la Suprema Corte colabora en proyectos comunes de beneficio para la población no tiene que perder independencia”, dijo.
@giovanni.figueroa.mejia 🎥 #EnCápsula Te cuento por qué se necesita de manera urgente un diálogo 💬 💬 💬 entre poderes. El diálogo y la armonía son esenciales para construir un país más justo y democrático. Es momento de actuar y de promover una comunicación 🗣️ constante entre las instituciones. Solo así podremos lograr una justicia más cercana y equitativa para todos. 👀 Dale play, reflexiona, comparte. Vota 43 en la boleta morada este 1° de junio y acompáñame en este cambio hacia un México más justo. #GiovanniFigueroa #Gio43 #JusticiaHumanista #CambioReal #PoderJudicial #SupremaCorte #ElecciónMinistros #Candidato #Diálogo #ElecciónJudicial #Ejecutivo #Legislativo #Judicial #Poderes
¿Quién es Giovanni Azael Figueroa?
Nacido en Tepic, Nayarit, Giovanni Azael Figueroa es un doctor en Derecho que aspira a ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tras las elecciones al Poder Judicial.
Tiene 46 años de edad, y aunque nació en Tepic, pasó la primera parte de su vida en Tuxpan, de donde se identifica.
Estudió en la Universidad Autónoma de Nayarit, misma que le apoyó para estudiar la maestría y el doctorado en España, lo que, según sus declaraciones, le permitió aprender no solo cuestiones académicas, sino también humanas y personales.
Una vez que regresó asumió como profesor de maestría y se volvió director en la Escuela Judicial del Poder Judicial de Nayarit.
“Honestidad, corazón y justicia” es el lema con el que Giovanni Azael Figueroa promete “romper la burbuja” del Poder Judicial.
Además, se ha pronunciado en favor de la reforma al Poder Judicial, y dijo que esta “humaniza la justicia”.
La experiencia profesional de Giovanni Azael Figueroa, candidato a ministro de la Suprema Corte
Si bien ha dedicado buena parte de su carrera a la docencia y a la investigación, Azael Figueroa asegura que él no es un académico que esté en “el cielo de las ideas”, por lo que, asegura, podría aportar para el desarrollo de la Suprema Corte.
Su carrera en el Poder Judicial comenzó en 2002, cuando fue secretario de acuerdos adscrito a la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado de Nayarit.
Tras salir a España para especializarse, Giovanni Azael Figueroa volvió a México en 2009, año en el que comenzó su carrera como docente en la Universidad Autónoma de Nayarit.
En 2011 se convirtió en director de la Escuela Judicial de su estado, cargo que tuvo hasta el 2013, cuando se convirtió en secretario técnico de la Secretaría General de la Presidencia del Consejo de la Judicatura Federal.
Para 2014 dio un nuevo paso en su carrera dentro del Poder Judicial, siendo asesor adscrito en la Coordinación General de Asesores de la Presidencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, lo que le hizo mudarse a la Ciudad de México.
Desde 2016 y hasta la fecha comenzó sus labores en la Universidad Iberoamericana, donde ha sido coordinador de maestrías y doctorados, así como investigador de tiempo completo. Mientras busca ganar las elecciones al Poder Judicial, cuenta con permiso de la institución.
¿Qué propone Giovanni Azael Figueroa, candidato a la Suprema Corte?
Giovanni Azael Figueroa tiene tres principales propuestas como candidato a ministro de la Suprema Corte:
Diálogo constante entre el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial: Funcionará para evitar que la Suprema Corte se distancie de temas de coyuntura, además de promover los derechos humanos y el Estado de Derecho.
Con esta propuesta, de acuerdo con Figueroa Mejía, se fortalecerá el bienestar común.
Con la inclusión se refiere a una integración igualitaria en la Suprema Corte, misma donde se impulse la paridad entre hombres y mujeres.
Además de reducir las brechas ente hombres y mujeres, con la inclusión se buscaría la apertura de espacios para grupos minoritarios, tema que considera urgente.
Así como otros candidatos, Giovanni Azael Figueroa propone una Corte que sea más cercana con la ciudadanía, y por ello propone que la justicia escuche y transforme a través de tres ejes:
- Escuchar voces de la ciudadanía.
- Comprender las necesidades.
- Resolver con humanidad y cercanía.
¿Qué estudió Giovanni Azael Figueroa?
Giovanni Azael Figueroa estudió la licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Nayarit, siendo un alumno de excelencia, entre 1996 y 2001.
Al terminar la licenciatura se fue a la Universidad Complutense de Madrid, en España, donde estudió la maestría en estudios superiores de Derecho Constitucional, esto en 2004.
Para 2009 terminó el doctorado en Derecho Constitucional por la misma universidad, con calificación sobresaliente.
El candidato para las elecciones al Poder Judicial cuenta con decenas de diplomados, ponencias y cursos, además de que ha escrito tres libros:
- Las sentencias constitucionales atípicas en el derecho comparado y en la acción de inconstitucionalidad mexicana.
- Influencia de la doctrina en las decisiones de la Suprema Corte de Justicia mexicana. Análisis de las sentencias en amparo en revisión, controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad.
- Estudios sobre control constitucional y convencional.