El 1° de junio se abrirán las casillas, habrá mesas directivas, mamparas, listas nominales, aunque se espera baja participación.
Se envía información focalizada a cada estado en donde hay elecciones a jueces y magistrados locales, porque el número de boletas va a variar en medio país.
Si después de participar se viene todo abajo, celebrará o festejará cada persona por, haber usado su boleta. Cualquier cosa puede suceder en estos tiempos tan irracionales, incomprensibles, imposibles para proyectar.
Se entregarán seis boletas en todo el país: 9 ministraturas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; 5 magistraturas para el Tribunal de Disciplina Judicial; 2 magistraturas para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y 3 magistraturas por cada Sala Regional también del Tribunal Electoral. Además, una boleta para alguna magistratura de circunscripción y otra para algún juzgado de distrito.
¡Pero hay más!
En el país habrá tres modelos de participación: 1) federal, las 6 boletas; 2) federal-local al PJ en el que varía el número de boletas locales; la federal-local al PJ con elecciones de ayuntamiento varía más el número de boletas locales.
El primero grupo de estados usará seis boletas para votar por los puestos federales, es el caso de Nuevo León; el segundo bloque de 17 estados tendrá las 6 boletas federales y otro tanto que variará de acuerdo con la reforma que cada congreso local haya determinado, Coahuila y Tamaulipas están en este caso. Y si fuera poco, Durango y Veracruz también estarán votando por presidencias municipales.
Se habla de 12 minutos para votar en Veracruz en dónde habrá casillas contiguas y se harán dos filas: una para la votación de todas las candidaturas al Poder Judicial (PJ) locales y federales; y la otra fila para votar por ayuntamientos (condolencias para el estado que está sufriendo la violencia política).
De los tres estados norestenses, Tamaulipas es el que presenta el reto más complicado a la ciudadanía. Nuevo León se queda solo con las seis boletas federales y en Coahuila encontramos el sistema más sencillo del país: en las boletas para la elección local no se vota por la candidatura, sino por la lista que entregó el Poder de la Unión. De esta manera el modelo lleva a la ciudadanía a elegir a una planilla y no se enfrenta al reto de la larga lista de nombres, casi siempre desconocidos.
Aprendizaje que ojalá consideren las y los integrantes de la Comisión Permanente de la Cámara de Diputaciones en donde se presentaron cuatro iniciativas para armonizar diferentes aspectos en la ley de la reforma judicial.
La elección lista, el mapa completo. La pregunta vigente es cómo participar estratégicamente, si estás de acuerdo o no con la reforma constitucional al Poder Judicial es totalmente respetable, pero ya es cosa del pasado.
Más información en Spotify en el podcast #UsaTuBoleta #EleccionesMx.