El Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes aprobó este miércoles 14 de mayo la propuesta de ley del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que da un alivio fiscal a estadounidenses y que incluye un impuesto del 5 por ciento al envío de remesas.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó este miércoles como una “injusticia” la iniciativa de Estados Unidos de gravar con un 5 por ciento el envío de remesas a personas en el extranjero que afectaría, entre otros, a los migrantes mexicanos que envían dinero desde aquel país.
“No, no estamos de acuerdo en esta injusticia, que es discriminatoria”, indicó.
Impuesto del 5% al envío de remesas
Los republicanos de la Cámara de Representantes incluyeron en el proyecto de ley prioritario del presidente Donald Trump un impuesto especial del 5 por ciento sobre las transferencias de remesas, que cubriría a más de 40 millones de personas, incluidos los titulares de permisos de residencia permanente y los titulares de visas de no inmigrante, como las de tipo H-1B, H-2A y H-2B.
Los ciudadanos estadounidenses estarían exentos.
Trump también anunció recientemente que está finalizando un memorando presidencial para “acabar con las remesas” enviadas por personas que están en Estados Unidos sin autorización.
TODAY: @WaysandMeansGOP passed our portion of the One Big, Beautiful Bill, taking a critical step to DELIVER on the promises President Trump and @HouseGOP made to the American people.
☑️ Makes the 2017 Trump Tax Cuts permanent, stopping the LARGEST tax increase in US history
☑️… pic.twitter.com/7hWJXGBxiN— Congressman Nathaniel Moran (@RepNateMoran) May 14, 2025
El proyecto de ley, llamado ‘El Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley’, busca hacer permanentes las reducciones de impuestos de Trump que propuso en 2017, que quitan gravámenes fiscales adicionales a familias trabajadoras y pequeñas empresas.
Además, “recompensa la inversión y la manufactura en Estados Unidos, y exige responsabilidades a las élites progresistas, a la vez que pone fin a las concesiones fiscales a los ricos, a China y a los inmigrantes indocumentados”, señaló la comisión.
“En lugar de un aumento de impuestos de mil 700 dólares, las familias trabajadoras que aún se recuperan de la crisis inflacionaria de Biden recibirán ahora, en promedio, una reducción de impuestos de mil 300 dólares y los trabajadores recuperarán 3 mil 300 dólares adicionales en ingresos reales”, resaltaron los republicanos.
Además, aseguraron que la permanencia de los recortes de impuestos de Trump de 2017 salvará 6 millones de empleos, incluyendo 1.1 millones en el sector manufacturero.
Resaltaron que todos los demócratas votaron en contra de la ley.
✔️PASSED: The House Ways & Means Committee just passed the One, Big, Beautiful Bill, delivering on President Trump’s policies of tax relief for American workers, families, farmers, and small businesses. pic.twitter.com/Zd5nHNPEj2
— Ways and Means Committee (@WaysandMeansGOP) May 14, 2025
¿Por qué el impuesto a las remesas no es una buena idea?
Expertos en remesas, líderes locales y antiguos migrantes dicen que prohibir, limitar o agregar un impuesto a ciertas remesas podría dañar a las comunidades que dependen de ellas, resultar oneroso para los ciudadanos y empresas estadounidenses y, paradójicamente, terminar causando aún más migración ilegal a Estados Unidos.
El flujo de dinero proporciona un importante sustento económico a los residentes de pueblos más pobres que a menudo tienen poco acceso a empleos o ingresos.
Las remesas brindan oportunidades a las personas en su país de origen, lo que hace menos probable que tomen el riesgo de migrar a Estados Unidos, dicen los expertos.
Manuel Orozco, director del Programa de Migración, Remesas y Desarrollo en el Diálogo Interamericano, señaló que cualquier medida para reducir las remesas tendrá un impacto negativo en el interés nacional de Estados Unidos y en el país de origen.
Los defensores de los esfuerzos para afectar a las remesas dicen que son un impuesto efectivo a las personas que están sin permiso en Estados Unidos y podrían ser una fuente de ingresos para el gobierno estadounidense.
Mark Krikorian, director ejecutivo del Centro de Estudios de Inmigración, que aboga por menos inmigración, reconoce que limitar, prohibir o gravar las remesas haría la vida más difícil para los inmigrantes que están en Estados Unidos sin autorización.
“Una de las principales razones por las que la gente viene aquí es para trabajar y enviar dinero a casa”, comentó Krikorian. “Si eso es mucho más difícil de hacer, se vuelve menos atractivo venir aquí”.
La legislación para controlar las remesas a través de impuestos sobre las transferencias de dinero, nacionales e internacionales, se ha propuesto en 18 estados en los últimos años. Casi todos esos esfuerzos han sido rechazados.
Senadores de México buscan enviar una comisión para hablar con los republicanos
En la sesión del Senado de la República de este miércoles 14 de mayo, Adán Augusto López, legislador de Morena, propuso crear una comisión para viajar a Estados Unidos y expresar su preocupación por la posible aplicación de un impuesto del 5 por ciento a las remesas.
“Le pediría al presidente de la Mesa Directiva que acompañe este esfuerzo y que podamos constituir a la brevedad ese grupo de trabajo y acudir a las audiencias ante el Congreso de los Estados Unidos de América”, dijo el exsecretario de Gobernación.
Resaltó que la ley, que se discutió más de 12 horas en la comisión de la Cámara de Representantes, deja entrever que no hay un acuerdo dentro del Congreso de Estados Unidos y que se debe aprovechar para defender a los migrantes mexicanos y de otros países.
Con información de AP y EFE