En medio del creciente número de denuncias por ‘pinchazos’ en el Metro de la Ciudad de México, una sustancia ha generado preocupación entre autoridades y usuarios.
Se trata de la escopolamina, conocida popularmente como ‘burundanga’, un alcaloide que se extrae de diversas plantas y que afecta áreas del cerebro relacionadas con la memoria y las funciones cognitivas.
Aunque hasta ahora no hay pruebas concluyentes que confirmen su uso en la mayoría de los casos, dicha droga ha generado miedo y preocupación entre los chilangos debido a sus efectos desestabilizadores inmediatos.
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, anunció el reforzamiento de la vigilancia en las instalaciones del Metro y en toda la red de transporte público, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el gobierno federal ya está colaborando en las investigaciones.
Pero, ¿qué es la escopolamina y cómo está relacionada con los ‘pinchazos’ en el Metro CDMX? Aquí te lo explicamos.
¿Qué es la escopolamina?
En entrevista para El Financiero, el Dr. Carlos Rius de la Facultad de Química de la UNAM, indicó que hasta el momento las autoridades no han identificado una sustancia específica relacionada con los ‘pinchazos’ en el Metro CDMX; no obstante, señaló que podrían estar involucrados algún tipo de anestésico.
“Los pinchazos pueden realizarse con una jeringa de insulina que inyecta alguna sustancia. ¿Qué sustancias podrían ser? Podría tratarse de un anestésico, aunque no es lo más común, ya que solo adormecería la zona de la inyección sin provocar un efecto generalizado. Por los síntomas que se han reportado y la rapidez con la que actúan, podría ser la burundanga”, explicó.
El 3 de mayo, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, encabezada por Bertha Alcalde Luján, informó que hasta el momento se han registrado 41 denuncias por casos de pinchazos con inyecciones en la CDMX; sin embargo, los casos siguen en aumento.
“Esta sustancia se obtiene de ciertos tipos de plantas; en México existen entre 10 y 15 especies que contienen este alcaloide (escopolamina). La escopolamina puede ser absorbida por vía cutánea o por vía oral. En este caso, descartamos la vía oral porque ninguna de las personas ha manifestado haber ingerido algo; en cambio, sí han reportado sentir un pinchazo o percibir que algo se les acercó, lo cual podría indicar una absorción térmica o una pequeña inyección”, detalló.
¿Cuáles son los efectos de la escopolamina?
Al igual que otras víctimas de pinchazos con inyecciones en el Metro CDMX, los testimonios recabados por El Financiero coinciden en síntomas como mareos, náuseas, vómito, sudoración excesiva y dificultad para hablar.
“El efecto de la escopolamina suele comenzar a los pocos minutos y puede durar un par de horas. Los síntomas generalmente se mantienen durante dos o tres horas. Para poder detectarla, es fundamental hacer el análisis en el momento en que la víctima sufre el pinchazo. La muestra debe procesarse en menos de dos o tres horas desde la inyección a partir de la que víctima sufrió la inyección”, dijo.
De manera similar al resto de víctimas de pinchazos con inyecciones en el Metro, Lucero y Ana dijeron haber sentido los efectos casi de inmediato después de haber sido pinchadas en las Línea 2 del Metro.
“Es un alcaloide difícil de detectar, salvo que se administre en dosis muy altas; sin embargo, en esos casos puede provocar otros efectos secundarios. Uno de los principales efectos de este tipo de alcaloides es la pérdida de memoria y de voluntad. Esta sustancia vuelve a la persona muy dócil, al grado de hacer lo que se le indique. Por eso también se le conoce como ‘toloache’ o ‘la droga del amor’”, comentó.
¿Para qué se utiliza la escopolamina?
El Dr. Carlos Rius, la escopolamina suele utilizarse para contrarrestar mareos y náuseas; sin embargo, se desconoce cuál es la sustancia que los agresores están inyectando a sus víctimas en el Metro.
De acuerdo con MedlinePlus, la escopolamina se usa para prevenir las náuseas y los vómitos causados por mareos por movimiento o por medicamentos utilizados durante alguna cirugía.
Además, funciona bloqueando los efectos de una determinada sustancia natural (acetilcolina) en el sistema nervioso central.
“Como no se sabe con certeza qué sustancia están utilizando, es muy difícil determinar un tratamiento específico. Lo que se recomienda es que, si alguna persona sufre un pinchazo y comienza a sentirse mal, acuda de inmediato con un policía de la estación para recibir atención, y evite aceptar ayuda de personas desconocidas”, expresó.
¿Qué hacer si te pinchan en el Metro CDMX?
El químico de la UNAM recomendó que las personas que hayan sido víctimas de un pinchazo en el Metro de la CDMX sigan las siguientes recomendaciones:
“Se recomienda que permanezcan bajo observación, pero una observación supervisada durante un par de horas, hasta que desaparezcan los efectos. El problema es que, en muchos casos, no podremos detectar la sustancia a tiempo”, recalcó.
En este sentido, explicó que si la escopolamina se utiliza en dosis altas, puede provocar alucinaciones y pérdida de memoria; sin embargo, en dosis bajas, el organismo la elimina rápidamente y no genera adicción.
“La principal recomendación es que la gente esté alerta. En el 90 por ciento de los casos, se trata de psicosis colectiva. Quienes sientan un pinchazo deben acudir de inmediato con la policía, que ya ha recibido instrucciones para canalizar a la persona a un servicio de salud y monitorear cómo se desarrolla la situación”, mencionó.
También advirtió que, en dosis muy altas, estas sustancias pueden acelerar ciertos procesos en el cuerpo y provocar fiebre; no obstante, el organismo suele eliminarlas de forma natural, principalmente a través del metabolismo hepático.
“En general, no se presentan efectos secundarios graves, pero sí es necesario mantener una supervisión médica controlada durante al menos un par de horas”, concluyó.