Angel Aguirre Rivero, exgobernador de Guerrero, se deslindó de la “destrucción de videos” que pudieron haber captado las cámaras de seguridad de la Ciudad Judicial de Iguala, la noche del 26 de septiembre del 2014, cuando fueron agredidos y desaparecidos los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Las declaraciones del exmandatario estatal se dieron a conocer luego de que el miércoles 14 de mayo fue detenida la expresidenta del Tribunal Superior de Justicia, Lambertina Galeana Marín, por los delitos de desaparición forzada de personas y contra la administración de la justicia, en torno a las investigaciones del caso Ayotzinapa.
En el texto que fue enviado a medios de comunicación, Angel Aguirre menciona: “Nunca tuve conocimiento de los videos que se dice destruyó la entonces presidenta del Tribunal Superior de Justicia”.
Agregó en su postura sobre los hechos: “En consecuencia, jamás di alguna instrucción sobre el manejo de dicho material probatorio”, y dijo tener confianza en que la exmagistrada habra de aclarar “a cabalidad los hechos que se le imputan y desmentir los señalamientos dolosos que se han vertido en torno a mi persona”.
Quien era gobernador de Guerrero cuando se registraron los hechos violentos de Iguala, que dejaron como saldo tres estudiantes muertos, tres civiles muertos y 43 estudiantes desaparecidos, aclaró que “con relación a la nota publicada el día de hoy en el periódico El Universal, por el columnista Salvador García Soto, quien insinúa que el día en que acontecieron los hechos de Iguala, se encontraba en las oficinas de Protur del puerto de Acapulco, nada más alejado de la realidad.
“Por ello, solicito a la Fiscalía General de la República se recaben las sábanas de llamadas (geolocalización) de mi equipo de telefonía celular, a efecto de establecer dónde me encontraba. Asimismo, me reservo el derecho de ejercer las acciones legales que correspondan ante las autoridades competentes por daño moral”.
Aguirre Rivero dice que está dispuesto a colaborar con las autoridades federales en materia de seguridad: “deseo reiterar mi disposición de colaborar con la UEILCA y la COVAJ en todo aquello que esté a mi alcance. Estoy en paz y con mi conciencia tranquila. La verdad, tarde o temprano, saldrá adelante”.
Después de la detención de Lambertina Galeana Marín, quien a sus 80 años de edad ya estaba jubilada como magistrada de Tribunal Superior de Justicia, la Fiscalía General de la Republica, emitió un comunicado en el que menciona que, “de acuerdo con las líneas de investigación, la detenida está relacionada con la desaparición de las grabaciones de cámaras de video colocadas en las instalaciones del Palacio de Justicia de Iguala”, donde ocurrieron parte de los hechos violentos la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre del 2014, que deribaron en la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.