Van al menos 68 personas que denuncian presuntos pinchazos en el Metro de la Ciudad de México, y una de las sustancias por las que los usuarios temen es por la escopolamina, también conocida como Burundanga, misma que presenta varios riesgos para la salud y la integridad de quienes puedan ser agredidos con ella.
Algunos de los casos de pinchazos en el Metro de la Ciudad de México estarían relacionados con la escopolamina, y el doctor Carlos Rius, de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señala que se se trata de una sustancia que afecta al cuerpo a los pocos minutos de ser suministrada y sus efectos pueden durar hasta dos horas.
Algunas organizaciones dijeron que es posible que la burundanga se utilice con el objetivo de desorientar a las víctimas y posteriormente robarles sus pertenencias, ya que en al menos cuatro casos se registraron robos.
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, lanzará una iniciativa al Congreso local con el objetivo de incrementar las sanciones contra quienes sean detenidos por atacar a los usuarios del Metro con pinchazos, y con ello condenarlos hasta con 5 años de cárcel.
¿Cuáles son los efectos de la burundanga?
Un estudio del Instituto de Salud Pública de Chile indica que la escopolamina, mejor conocida como burundanga, es un alcaloide que se extrae de plantas como el helenio, chamico, y floripondio.
Sus efectos son alucinógenos y estimulantes, además de que provoca sedación, algo conocido científicamente como una amnesia anterógrada.
Las personas a las que se les suministra normalmente no recuerdan lo que pasó antes, lo que puede ser riesgoso en caso de que se inyecte durante los pinchazos reportados en el Metro.
Basta con apenas un gramo de burundanga o escopolamina para que el alcaloide sea tóxico en el cuerpo. Por ello, la recomendación es acudir rápidamente al médico en caso de que se sospeche que ingeriste dicha sustancia.
Con información de Vania Alexia Rodríguez.