La presidenta Claudia Sheinbaum colocará el segundo piso de la militarización del transporte ferroviario de pasajeros, pues será la Sedena, a través de la empresa Tren Maya, la que opere los trenes de México a Pachuca y a Querétaro.
“Así está planteado (que el ejército los opere) en su momento, así lo ha anunciado la presidenta”, dijo a medios Andrés Lajous, director de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF).
La presidenta segmentó la construcción de plan ferroviario: los dos primeros trenes a desarrollar, es decir, la conexión del AIFA con Pachuca y el tren a Querétaro son proyectos que el agrupamiento de ingenieros militares tiene a su cargo.
Ahora, no solo el ejército construirá las vías de pasajeros, sino que se tiene previsto que opere los dos sistemas de transporte.
Ante ello, el proyecto de desarrollo de las vías de ambos ferrocarriles está incluyendo desde su diseño al operador, es decir, a la paraestatal controlada por la Defensa.
Lajous dijo durante una presentación con empresas ferrocarrileras que las proyecciones de la demanda para el tren México-Pachuca se estima en 107 pasajeros diarios, mientras que para el tren que llegará a Querétaro se prevé una afluencia de 6 millones de pasajeros anuales.
Militares también operarán tren al AIFA
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) operará la conexión ferroviaria entre Buenavista en la Ciudad de México y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), confirmó el director del Tren Maya, el general Óscar Lozano Águila.
Como había adelantado El Financiero, una comitiva de militares se han estado preparando para la operación del tren de pasajeros entre Buenavista y el nuevo aeropuerto, un proyecto que iba a ser parte del servicio de Ferrocarriles Suburbanos, que opera la ruta entre Buenavista y Cuautitlán.
En una reunión con ferrocarrileros, Lozano Águila admitió que la operación de este tren de pasajeros significará un reto para la empresa militar, dado que el servicio que la Defensa operará tendrá que convivir en Buenavista con el del Tren Suburbano, cuya concesión es privada.
“Tendremos que compartir el servicio de pasajeros, las interconexiones y con la línea ya existente con el Tren Suburbano”, refirió el director del Tren Maya.