“Gira y se para la tierra si Joaquín lo ordena”, dice Luis R. Conriquez en su canción “JGL”, dedicada al ‘Chapo’ Guzmán, uno de los corridos más populares hacia el líder del Cártel de Sinaloa.
Conriquez platicó la historia de esa canción, misma que se convirtió en uno de sus más grandes éxitos, pero que no puede cantar en vivo debido a la prohibición de narcocorridos en México, situación que provocó hasta destrozos en la Feria del Caballo de Texcoco, cuando se negó a interpretarla.
Antes de esa presentación, Conriquez aseguró en redes sociales que se iba a sumar a la causa de “cero corridos”, que él no ponía las reglas y que aplicaba parejo para todos los artistas.
A pesar de que los corridos tumbados, también conocidos como corridos bélicos, viven un apogeo desde 2023 con el éxito de artistas como Peso Pluma, Junior H o Natanael Cano, ahora se enfrentan a múltiples prohibiciones, derivado del contenido de sus letras.
Banda La Adictiva, el ‘Culiacanazo’ y un corrido ‘pegajoso’: La historia de la canción ‘JGL’
“Ese corrido (JGL) me lo mandó La Adictiva”, dijo Luis R. Conriquez, quien se deslindó de haber escrito la letra de dicha canción y también de que el Cártel de Sinaloa se lo hubiera pedido.
“(Los de La Adictiva) Me dicen: ‘oiga, queremos grabar un tema con usted’”, declaró a la periodista Adela Micha.
El artista dijo que apenas comenzaba su carrera en ese momento, y que cuando le mandaron el demo quedó sorprendido y decidió colaborar para materializar el tema:
“Me lo mandaron. A la primera escuchada se me pegó el corrido, se me quedó pegado en la cabeza, y no les contesté ese día, yo me acuerdo. Y ahí la traía la canción: ‘Está muy buena’, dije, ‘está pegajosa’”, narró Luis R. Conriquez sobre cómo la melodía de “JGL” le convenció de grabarla.
Tras enseñársela a varias personas (cosa que hace para conocer otros puntos de vista y determinar si vale la pena o no la canción), grabó el tema y a la fecha es uno de los más conocidos en su trayectoria, con millones de reproducciones en plataformas de streaming.
¿Luis R. Conriquez conoce al ‘Chapo’ Guzmán o a su familia?
JGL son las iniciales de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán Loera, quien cumple una cadena perpetua en Nueva York, Estados Unidos.
Pese a interpretar una canción sobre Guzmán Loera, Conriquez asegura que no tiene nada que ver con ‘El Chapo’ Guzmán ni con ‘Los Chapitos’, quienes están al frente de una facción del Cártel de Sinaloa.
—Nunca me hablaron ni de parte de él, la neta, ni de parte de conocer a nadie, dijo Conriquez.
—La verdad, di la verdad, insistió Adela Micha.
—Yo no conozco a nadie (del Cártel de Sinaloa), insistió Conriquez.
¿De qué habla ‘JGL’, la canción al ‘Chapo’ Guzmán de Luis R. Conriquez y La Adictiva?
Lanzada en 2022, “JGL” es un corrido en el que se habla de las ‘glorias’ del ‘Chapo’ Guzmán y sus hijos en los últimos años. Además, admite que se le extraña en Sinaloa tras haber sido detenido y extraditado a Estados Unidos.
Algunos de los eventos y actividades relacionadas con ‘El Chapo’ Guzmán y ‘Los Chapitos’ en el corrido de Luis R. Conriquez, son:
La vida en el Cártel de Sinaloa tras la detención del ‘Chapo’ Guzmán
El inicio y el final de la canción son dedicados al ‘Chapo’:
“Se le extraña demasiado al general en la capital del corrido. La capital es Culiacán y no está sola porque aquí siguen sus hijos. Él es el jefe, lo es y lo era, gira y se para la tierra si Joaquín lo ordena”, dice la canción.
Casi al final, la letra menciona el ‘Juicio del Siglo’, que fue cómo se conoce al juicio contra ‘El Chapo’ en Estados Unidos, donde incluso algunos de sus excolaboradores ‘cantaron’ para contribuir en los testimonios para condenarlo a cadena perpetua en Estados Unidos.
Finalmente, en el tema se asegura que ‘El Chapo’ manda y es un referente en el Cártel de Sinaloa aunque esté detenido en Nueva York y aunque estuviera en la Luna.
El ascenso de ‘Los Chapitos’
La canción señala que, aunque extrañen al ‘Chapo’ Guzmán, Culiacán está segura en manos de ‘Los Chapitos’.
Durante cuatro líneas, Luis R. Conriquez, quien también colabora en el tema “Presidente”, asegura que ‘Los Menores’, como se les conoce a ‘Los Chapitos’, ya crecieron, y aunque no hay instrucciones para volverse jefes, “uno es bravo y el otro más”, en referencia a Alfredo e Iván Archivaldo Guzmán.
‘El Culiacanazo’
Aunque dice en una primera instancia que no hablará del ‘Culiacanazo’, que ocurrió el 17 de octubre de 2019, cuando el Cártel de Sinaloa amenazó con una ola de violencia en caso de que no liberaran a Ovidio Guzmán, Luis R. Conriquez canta que “ese día no lo pintaron de rojo” porque ‘El Ratón’ fue liberado.
Además, canta que “de la montaña llegaron los cheques”, con lo que sugiere que hubo dinero de por medio para la liberación de Ovidio Guzmán.