El éxito de la elección de los juzgadores del Poder Judicial “está en manos de la gente y es una responsabilidad ciudadana”, aclaró Alejandra Loya Guerrero, aspirante a jueza de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México, en las alcaldías Tlalpan, Xochimilco y Milpa Alta.
La licenciada en Derecho por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) con maestría en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid y actualmente en proceso de titulación de la maestría en Derecho Constitucional impartida por la Escuela Libre de Derecho, dijo en entrevista con El Financiero que “si bien es cierto que hay perfiles malos, también hay muy buenos”.
Por eso, “la gente tiene el deber de informarse y es responsabilidad de los candidatos comunicar la importancia de esta reforma, debido a que es la primera vez que se va a realizar”, indicó. “Si antes esta responsabilidad estaba a cargo del Consejo de la Judicatura, ahora está a cargo de los propios ciudadanos de elegir a sus jueces”.
Con el conocimiento que le da el haber trabajado en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en Washington, D.C., y la experiencia de más de siete años que le da su trabajo hoy como Secretaria de Tribunal Colegiado en Materia Civil en el Poder Judicial de la Federación, donde también ha ocupado los cargos de Oficial Administrativo, Actuaria Judicial y Secretaria de Tribunal, la abogada sostiene que “en la medida en que la gente entienda la trascendencia y la importancia de los juzgadores va haber interés de la ciudadanía en participar. La apatía se debe mucho a que no hay mucha información sobre quiénes son los candidatos”, estimó.
“Sabemos que hay elecciones, pero no sabemos quiénes son los candidatos, a qué se dedican, de dónde vienen, si son jueces, cómo han resuelto sus sentencias. Una vez que la ciudadanía entienda la importancia del Poder Judicial en sus vidas diarias, van a participar y se van a involucrar todos los sectores”, aseguró.
Insistió en que “se está haciendo un esfuerzo por promocionar la elección, de los candidatos de salir a las calles, de los medios de comunicación y del propio Instituto Nacional Electoral (INE) para informar que habrá elecciones, pero hay varios obstáculos en saber cómo van a ser la boletas, son diferentes, cuántas va a haber en cada estado, las locales las federales”.
“Yo tengo confianza en el INE, en los ciudadanos que se registraron como observadores para que el conteo se lleve a cabo como tiene que ser. Porque un voto puede ser la diferencia, cuando se piensa que se pudiera dar un empate”, anticipó.