Los primeros reportes sobre el choque del buque escuela Cuauhtémoc contra el puente de Brooklyn, en Nueva York, indican que el accidente ocurrió pocos minutos después de que la embarcación zarpara de un muelle en Manhattan, la noche del sábado 17 de mayo.
El suceso, protagonizado por el buque de la Secretaría de Marina, provocó la muerte de los cadetes América Yamilet Sánchez, de 20 años, y Adal Jair Marcos, de 23 años. Además, al menos otras 22 personas resultaron heridas, de las cuales 11 se encontraban en estado crítico.
El buque, con 277 tripulantes a bordo, colisionó con el puente de Brooklyn tras perder potencia y ser arrastrado por la corriente. Los mástiles impactaron contra la estructura del puente, lo que provocó su colapso y ocasionó que varios cadetes, que se encontraban en la parte superior del barco, cayeran o quedaran suspendidos únicamente por sus arneses de seguridad.
¿Cómo fue la bitácora del buque Cuauhtémoc antes de chocar con el puente de Brooklyn?
Alrededor de las 8:20 de la noche, el buque Cuauhtémoc zarpó del muelle 17 de South Street Seaport en Manhattan, con la ayuda de un remolcador. Los videos difundidos en redes sociales mostraban que el barco avanzaba lentamente.
En las imágenes se puede observar a los cadetes parados sobre las estructuras que conforman los mástiles de la embarcación, acompañados de una iluminación blanca.
También se observa que el remolcador intentaba mantener al buque en curso para evitar que se desviara hacia el puente. No obstante, minutos después, el Cuauhtémoc se desprendió del remolcador y comenzó a desplazarse en reversa, ganando velocidad hasta impactar contra el puente de Brooklyn.
Alrededor de las 8:24 de la noche, se transmitió una llamada por radio solicitando el apoyo de un segundo remolcador en la zona, seguida de nuevas peticiones de asistencia. No se precisó si la solicitud fue emitida por la tripulación del Cuauhtémoc o por el remolcador, según explicó en conferencia de prensa Brian Young, investigador de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte.
Cuarenta y cinco segundos después de la primera llamada de alerta, el buque Cuauhtémoc impactó contra el puente, lo que provocó la rotura de los tres mástiles, a una velocidad aproximada de 11 kilómetros por hora. El Cuauhtémoc continuó su marcha, pasó por debajo del puente y chocó contra un muelle antes de detenerse finalmente alrededor de las 8:27 de la noche.
Tras el impacto contra el puente, varios cadetes que se encontraban en las jarcias de los mástiles quedaron suspendidos únicamente por sus arneses de seguridad.
¿Por qué el Cuauhtémoc navegó en sentido contrario?
Aunque las autoridades de Estados Unidos y México no han aclarado aún las causas por las que el buque Cuauhtémoc se impactó contra el puente de Brooklyn, un experto marítimo declaró al New York Times que probablemente las hélices del navío estaban girando en dirección contraria. Esto pudo haber provocado la separación del barco del remolcador y su posterior colisión.
El senador estadounidense Charles Schumer aseguró que el buque “no recurrió a la asistencia de un remolcador” y que este, “fotografiado en videos ampliamente difundidos, respondió después del accidente, no prestó asistencia antes”.
Por su parte, Emilio Cosgaya Rodríguez, excoronel de la Armada de México, afirmó que el sistema de propulsión del buque se habría atascado en modo reversa, lo que impidió que la tripulación recuperara el control a tiempo para evitar la colisión.
Sobre el accidente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que tanto la Armada de México como la Guardia Costera de Estados Unidos, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte y una agencia independiente están llevando a cabo averiguaciones para determinar si el choque fue consecuencia de una falla mecánica del buque, del remolcador o de un error humano.
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte indicó que los primeros informes preliminares sobre el choque del buque Cuauhtémoc contra el puente de Brooklyn se darán a conocer en un plazo aproximado de 30 días. De acuerdo con Michael Graham, miembro de la NTSB, la investigación completa podría extenderse entre 12 y 24 meses.
#EnLaMañanera | “Hay protocolos para estos casos”: La presidenta Sheinbaum señala que la Secretaría de Marina no hará público ‘en principio’ el informe sobre el accidente del buque Cuauhtémoc en #NuevaYork pic.twitter.com/l97kv5g47w
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) May 19, 2025
Con información de AP