¿Pensabas que el calor seguiría sin descanso? Conagua tiene otros datos. En su más reciente pronóstico, informó que varios estados del país enfrentarán intensas lluvias en los próximos días, lo que ayudará a refrescar el ambiente tras las altas temperaturas.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este martes 20 de mayo se espera la entrada de un nuevo frente frío, el cual se extenderá durante los próximos días sobre la frontera norte del país.
Este sistema interactuará con una línea seca que se mantendrá en el noreste de México, así como con condiciones de inestabilidad atmosférica y la corriente en chorro subtropical. Esta combinación provocará rachas fuertes de viento, lluvias puntuales intensas, descargas eléctricas e incluso la posible caída de granizo en algunas regiones.
Mientras tanto, el calor no se va del todo. Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera continuará generando temperaturas de calurosas en gran parte del territorio nacional, haciendo que la onda de calor persista en varias regiones del país.
¿En qué estados lloverá este mayo 20 de mayo?
Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, las lluvias más intensas se concentrarán en zonas del occidente, centro, oriente y sureste del país.
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas: Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes: Querétaro e Hidalgo.
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes: Coahuila (sureste), Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Chiapas.
- Intervalos de chubascos: Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca y Veracruz.
- Lluvias aisladas: Colima y Guerrero.
Estas lluvias podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, vientos fuertes y posible caída de granizo, por lo que se recomienda a la población tomar precauciones.
¿En qué estados hará más calor este martes 20 de mayo?
A pesar de la llegada de lluvias en algunas regiones, la onda de calor no da tregua en gran parte del país. Las temperaturas más extremas se registrarán en entidades del centro, sur, noroeste y occidente del país con máximas que podrían superar los 40 grados centígrados.
- Temperaturas máximas de 40 a 45 grados centígrados: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
- Temperaturas máximas de 35 a 40 grados centígrados: Baja California, Baja California Sur, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Estado de México y Quintana Roo.
- Temperatura máxima de 30 a 35 grados centígrados: Ciudad de México y Tlaxcala.
La exposición prolongada a las altas temperaturas podría provocar un golpe de calor, por lo que se recomienda usar ropa fresca, tomar abundantes líquidos y aplicar bloqueador solar para protegerse de los rayos UV.
¿Cuáles son los síntomas de un golpe de calor y cómo actuar?
El golpe de calor es una condición peligrosa que ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura debido al calor extremo. Los signos de alarma incluyen:
- Piel caliente y seca, pero sin sudoración.
- Confusión o pérdida del conocimiento.
- Vómitos frecuentes.
- Dificultad para respirar o falta de aire.
Si una persona presenta estos síntomas, debe ser trasladada a un lugar fresco y su temperatura debe ser reducida aplicando un paño mojado o hielo en las axilas o la ingle.