Donald Trump contraataca… con aranceles: El presidente de Estados Unidos adelantó que la próxima semana anunciará aranceles contra varios países, una medida que, afirmó, busca equiparar los gravámenes que estos aplican a las exportaciones estadounidenses y que aviva la incertidumbre sobre una posible guerra comercial.
“La semana próxima anunciaré aranceles recíprocos, para que se nos trate en igualdad de condiciones con otros países. No queremos más ni menos. Así que lo anunciaré la próxima semana, junto con muchas otras cosas”, declaró en el Despacho Oval este viernes 7 de febrero.
“Hablaré sobre comercio recíproco la próxima semana, tendremos una conferencia de prensa y lo explicaremos de manera bastante simple”, agregó el líder republicano en una reunión con Shigeru Ishiba, primer ministro de Japón.
¿Por qué Donald Trump pausó aranceles a México y Canadá?
El fin de semana pasado, Trump anunció aranceles de 25 por ciento para México y Canadá, sus vecinos y principales socios comerciales, pero los pausó por un mes después de que Claudia Sheinbaum y Justin Trudeau acordaron aumentar el control fronterizo para reducir el tráfico de fentanilo y la llegada de migrantes
México aceptó enviar 10 mil guardias nacionales a la frontera norte como parte del acuerdo y Canadá nombró a un “zar del fentanilo” y designó a los carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas.
Trump sí cumplió la imposición de un arancel adicional de 10 por ciento para China, que fue respondido con gravámenes de 10 y 15 por ciento por parte del gigante asiático. Xi Jinping, mandatario chino, tiene una conversación pendiente.
Desde que llegó a la Casa Blanca el 20 de enero, Donald Trump ha utilizado las amenazas arancelarias como herramienta de presión contra otros países, a pesar de que los economistas advierten de que este tipo de medidas podría generar una subida de precios dentro de Estados Unidos.
Dos semanas atrás, Trump amenazó con aranceles sobre Colombia para forzar al país a aceptar la deportación de migrantes colombianos después de que su presidente, Gustavo Petro, desautorizara la llegada al país de dos vuelos de deportación por las malas condiciones en las que viajaban.
¿Qué sabemos del arancel universal de Donald Trump?
Se perfila que los aranceles que serán anunciados la próxima semana son diferentes al gravamen universal planeado por la administración de Trump.
En su comparecencia de confirmación ante el Senado, Jamieson Greer, nominado por Trump para ser el representante del Comercio, consideró que el “arancel universal se debe estudiar para ver si puede revertir las deslocalizaciones”.
Si su nominación es aprobada, Greer será uno de los actores fundamentales en la nueva política comercial de EU basada en la aplicación de aranceles para reducir los déficits comerciales.
Trump y sus asesores también han sugerido anteriormente que Estados Unidos podría usar aranceles para combatir las barreras comerciales no arancelarias impuestas por otros países. El presidente estadounidense ha argumentado que está buscando un “trato justo” para los consumidores estadounidenses.
Pero la presión sobre los aranceles recíprocos se produce cuando el presidente estadounidense también ha sugerido planes para implementar un arancel global, dirigido específicamente a la Unión Europea, e imponer sanciones sectoriales al acero, los productos farmacéuticos, el petróleo y otros sectores clave.
Con información de Bloomberg