En el marco del Tianguis Turístico 2025, Aeroméxico reafirma su posición como la aerolínea bandera de México, tras un año récord y con ambiciosos planes de crecimiento para este 2025. Giancarlo Molinelli, director de ventas corporativas, destacó en entrevista que 2024 fue un año histórico para la compañía, con más de 25 millones de pasajeros transportados, reconexión con Seúl, expansión en Europa y un total de cinco vuelos diarios a Madrid en temporada alta.
“Fue un año de celebración: cumplimos 90 años, cambiamos de imagen, y cerramos como la línea aérea más puntual del mundo”, subrayó Molinelli, refiriéndose al reconocimiento otorgado por Cirium, una consultora global de aviación.
Nuevas rutas y mayor conectividad
Para 2025, Aeroméxico continúa su expansión con la llegada de 18 nuevos aviones Boeing 737 MAX, lo que permitirá el lanzamiento de más rutas internacionales. Entre las novedades destacan las nuevas conexiones a Punta Cana (República Dominicana), Cali (Colombia), Panamá, y San Luis Potosí–Atlanta, esta última en alianza con Delta Air Lines, pensada para fortalecer el sector automotriz de la región.
Con estas adiciones, Aeroméxico volará a cuatro destinos en Colombia —Bogotá, Medellín, Cartagena y Cali—, y sigue consolidando su presencia en América Latina.
El fenómeno del CBX y la frontera norte
Una parte clave del crecimiento ha sido la región fronteriza entre México y Estados Unidos, especialmente Tijuana y el puente peatonal binacional Cross Border Xpress (CBX), que conecta directamente con el aeropuerto de San Diego. Molinelli señaló que Aeroméxico ha crecido un 9% en capacidad hacia Tijuana, impulsado por la demanda de pasajeros que usan el CBX para viajar desde Estados Unidos.
“El 60-70% de las ventas para vuelos desde Tijuana se generan en Estados Unidos. Estamos viendo a muchos pasajeros estadounidenses utilizar el CBX para conectar con el resto de México y destinos internacionales”, explicó.
Retos y oportunidades en el mercado norteamericano
Sobre la coyuntura en Estados Unidos, incluyendo posibles tensiones comerciales y una caída en la llegada de canadienses, Molinelli aseguró que Aeroméxico y Delta mantienen una estrategia sólida de conectividad. “El año pasado lanzamos más de 20 rutas en conjunto con Delta. Este año ya iniciamos con vuelos a Phoenix y Philadelphia”, comentó.
Respecto a Canadá, aunque reconoció un ajuste en frecuencias debido al nuevo requerimiento de visa para mexicanos, indicó que mantienen vuelos diarios a Toronto, Vancouver y Montreal, y observan un repunte en la venta desde ese país.
Crecimiento interno y compromiso nacional
Ante la percepción de que Aeroméxico apuesta más por el mercado internacional que por el doméstico, Molinelli fue claro: “El 50% de nuestra operación es nacional. Conectamos a México con el mundo, pero también fortalecemos la conectividad interna. Hoy volamos a más de 40 destinos dentro del país”.
Una flota más joven y tecnología a bordo
La inversión en flota es otro punto clave. Al cierre de este año, Aeroméxico contará con alrededor de 160 aeronaves, con una edad promedio de 8.2 años, lo que la posiciona como una de las flotas más jóvenes a nivel mundial. Además, la experiencia del pasajero también evoluciona: ya hay más de 200 contenidos disponibles en los sistemas de entretenimiento a bordo, entre películas, series y podcasts, que se actualizan cada dos meses.
Salones Premier renovados
Aeroméxico también se prepara para inaugurar nuevos Salones Premier en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, tanto en la zona nacional como internacional. La apertura está prevista para la temporada alta de diciembre, justo a tiempo para el Mundial 2026, con la promesa de convertirse en los mejores de Latinoamérica. Sin embargo, Molinelli explicó que no hay planes inmediatos de abrir estos espacios en destinos de playa como Cancún o Los Cabos, pues los salones están enfocados en viajeros corporativos que requieren instalaciones para reuniones y trabajo.
Un futuro con rumbo firme
Finalmente, el director de ventas corporativas aseguró que Aeroméxico ha recuperado las rutas perdidas durante la degradación de categoría aérea y continúa con una historia de éxito gracias al trabajo conjunto con Delta.
“Hemos regresado a mercados como Boston, Washington y Tampa, y vemos una demanda fuerte. Nuestra alianza con Delta sigue dando frutos, y estamos listos para seguir liderando el mercado transfronterizo”, concluyó.