Para la dirección general del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a cargo del contraalmirante José Rivera Parga, sería ideal que las operaciones en el aeropuerto se amplíen, pero esto depende de un estudio a cargo de la autoridad aeronáutica.
En entrevista con medios, el director del aeropuerto ‘Benito Juárez ‘ reafirmó que, desde su perspectiva, el aeropuerto tiene capacidad para aumentar sus operaciones, esto luego de un recorte de casi el 30 por ciento de los vuelos que se llevaban a cabo en el AICM.
“Sí sería buena idea (que este año se amplíen las operaciones), pero sería irresponsable dar una fecha, lo que determinen las autoridades. Si nosotros hacemos algo, siempre lo hacemos en apego a la autoridad”, refirió Parga este miércoles.
En diciembre, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva, reveló que el AICM solicitó la ampliación de operaciones a la autoridad aeronáutica.
Ahora, el director del AICM confirmó la solicitud, pero aseguró que es la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) la que determinará si esta ampliación es procedente y la magnitud de la misma.
Cabe señalar que las aerolíneas planean sus operaciones con más de medio año de anticipación, y lo hacen de acuerdo con dos temporadas: la invernal, de finales de octubre a marzo, y la de verano, de finales de marzo a octubre, por lo que una eventual ampliación de slots podría surtir efecto hasta finales de este año si así ocurre.
El AICM sufrió el recorte de operaciones máximas permitidas, que son los horarios disponibles de aterrizaje y despegue o slots, debido a la saturación que presenta en su espacio aéreo y en sus terminales.
No obstante, el recorte de 61 a 43 operaciones permitidas como máximo por hora benefició de forma directa al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Con más de un año y medio de recortes en las operaciones, el AICM comenzó a identificar que sus salas de abordaje y posiciones se quedaban vacías por algún tiempo, una situación que afecta al negocio aeroportuario y no le permite aliviar sus finanzas atadas al pago de los bonos del aeropuerto cancelado en Texcoco.