Para el Mundial 2026 que se realizará en México, Estados Unidos y Canadá, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ‘jugará’ un papel importante en la conectividad aérea de los equipos participantes, pues en esta terminal aérea sería a donde llegarán, y desde donde partirán, las selecciones nacionales que disputarán la Copa del Mundo.
En entrevista, Gabriela Cuevas, representante de México en la organización del Mundial de Futbol 2026, señaló que aunque el AIFA no está en una ciudad sede, sí es uno de los aeropuertos importantes para la movilidad de los participantes del evento deportivo.
“Si bien el AIFA no está considerado como una ciudad sede, sí está considerado como un aeropuerto sede, porque se piensa que puedan llegar gran parte de las selecciones, charter, la carga, rutas especiales para cualquier participante”, refirió Cuevas en el marco del Tianguis Turístico 2025.
En ese sentido, la representante de México en la organización del Mundial se reunió con los secretarios de turismo de las ciudades sede, así como con empresarios para apuntalar las necesidades que tendrá el país en cuanto a movilidad terrestre, hospedaje y restauración de cara al evento futbolístico del año siguiente.
Así va la organización para el Mundial de Fútbol 2026
Cuevas detalló que la organización se ha dividido en mesas de trabajo de acuerdo con los sectores involucrados.
En el caso del AIFA, la mesa de aeropuertos está trabajando para tener la infraestructura de las terminales en buenas condiciones, así como asegurar la conectividad terrestre entre los puertos aéreos, los estadios, y las zonas de hospedaje de las selecciones nacionales que visitarán el país.
“Tenemos que hacer la parte de infraestructura, que los aeropuertos estén bien en sí, lo básico, pero también vamos a trabajar con Aduana, Migración, con cada una de las dependencias, se trata de mejorar todo el proceso, toda la experiencia y la parte de las rutas, que mucho se tiene muy bien trabajado, de revisar cómo están organizados los aeropuertos, y cómo están los horarios”, remarcó.
Ante ello, la representante de la organización del Mundial para México dijo que se están considerando todas las opciones, incluso, la ampliación de las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que será también una de las instalaciones aéreas sede.
“Estamos revisando todas las necesidades, desde qué necesitamos hoy, qué necesitamos para el Mundial y que todas las operaciones se lleven a cabo, no solo aéreas, sino la movilidad (terrestre)”, señaló la funcionaria.