A pesar de las alertas de una posible recesión económica en México a causa de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el empleo formal en el país tuvo un crecimiento del 0.8 por ciento interanual en el primer trimestre del año, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En los últimos 12 meses se crearon en total 175 mil 765 puestos de trabajo, de acuerdo con el reporte presentado por el IMSS.
La dependencia indicó que durante el primer trimestre de 2025 se generaron 226 mil 731 puestos de trabajo, de los cuales el 67.6 por ciento fueron puestos permanentes.
Hasta el 31 de marzo, en total se han afiliado al IMSS más de 22 millones 465 mil empleados, de los cuales el 86.8 por ciento ocupan puestos de trabajo permanentes, mientras que el 13.2 por ciento corresponde a puestos eventuales.
El IMSS informó que durante marzo se crearon más de 34 mil puestos de trabajo, un 0.2 por ciento más que los registrados durante el mismo periodo del año anterior.
✅ Puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social.
⏩ https://t.co/9rwqFOl8q3 pic.twitter.com/fI3NETaeYv
— IMSS (@Tu_IMSS) April 7, 2025
¿Cuáles son los sectores económicos que más puestos de trabajo crearon en los primeros meses de 2025?
El sector de comercio lideró la creación de empleos formales en el país, al tener un crecimiento interanual del 2.6 por ciento, seguido del sector de transportes y comunicaciones, con un alza del 2.3 por ciento, mientras que el sector de servicios sociales y comunales creció un 2.1 por ciento.
Guerrero, Estado de México, Colima y Nuevo León destacaron en el reporte del IMSS al ser las entidades que más puestos de trabajo crearon en el primer trimestre del año, al tener un crecimiento superior al 3 por ciento.
El salario base de cotización promedio en el IMSS ascendió a 619.3 pesos diarios, un aumento nominal del 7.3 por ciento interanual, por lo que es “el cuarto más alto registrado de los últimos 23 años, considerando solo los meses de marzo”, indicó el IMSS.
Claudia Sheinbaum destaca cifras de la creación de empleo en marzo
La semana pasada, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presumió el fortalecimiento de la economía mexicana al destacar el crecimiento en la generación de empleos y el alza del 19 por ciento en los ingresos del gobierno federal.
“La economía mexicana está muy bien. Cómo el modelo de economía moral, de Humanismo Mexicano, del principio de ‘Por el bien de todos, primero los pobres’, da resultados”, comentó la mandataria.
A pesar del repunte durante marzo, la cifra total de empleos formales aún se encuentra por debajo del récord histórico de los 22.6 millones de personas afiliadas al IMSS alcanzado en noviembre de 2024.
Los 226 mil 731 puestos de trabajo creados en el primer trimestre de 2025 representan el segundo año consecutivo a la baja en la generación de empleo, ya que en el mismo periodo de 2023 se generaron 423 mil 384 puestos y en 2024 la cifra fue de 264 mil 959.