El reporte anual del United States Trade Representative (USTR), que es la agencia del gobierno estadounidense responsable de desarrollar y coordinar la política comercial internacional, publicado el pasado 31 de marzo, realizó, como todos los años, una especie de diagnóstico global de la confianza económica, emitiendo una suerte de radiografía sobre cómo se maneja el libre flujo de comercio e inversión de Estados Unidos con varios países del mundo.
Este año, en el reporte de la USTR, México aparece de nuevo con un expediente robusto en el que esta agencia centró sus preocupaciones en la apuesta del gobierno de México por reforzar el papel de Pemex y CFE, las restricciones a la biotecnología agrícola y la desaparición del IFT como organismo autónomo, así como los altos costos de espectro que preocupan por su efecto anticompetitivo.
Sin embargo, una advertencia destacó por la claridad de sus consecuencias: el cambio de criterio fiscal que amenaza la solvencia de las aseguradoras extranjeras.
Concretamente, la USTR se refirió al hecho de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) reinterpretó la ley y ahora exige el pago retroactivo del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en siniestros desde 2015, lo que podría afectar la solvencia de aseguradoras extranjeras.
Para el USTR, que encabeza Jamieson Greer, la reinterpretación propuesta por el SAT no es solo un ajuste técnico, sino una señal preocupante de que en México las reglas pueden cambiar años después de que las operaciones se realizaron bajo ciertos supuestos legales.
Las aseguradoras, que funcionan como columna vertebral de la estabilidad financiera, hoy enfrentan un desafío inesperado que podría traducirse en mayor presión para los asegurados, menor inversión en el sector y, en última instancia, más vulnerabilidad para el país.
Marca-Persona galardonada
Por primera vez en México y Latinoamérica se reconocerá a las Marcas-Persona — es decir, líderes que destacan por su influencia, congruencia y legado tanto dentro como fuera de redes sociales— en una gala organizada por la plataforma Expo Independencia Económica (EIE), que dirige Sergio Caballero. Este evento premiará a quienes han logrado construir una Marca Personal sólida en categorías como Bienestar, Finanzas, Real Estate y Negocios. La medición estará a cargo de la firma MindStrategics, que dirige Joel Muñoz, mediante su metodología registrada Mighty Fibonacci Brands, reconocida en Europa por su enfoque que combina métricas financieras e intangibles para evaluar la monetización e impacto de una marca.
La gala se celebrará el 24 de mayo en el PALCCO de Guadalajara y contará con la participación de reconocidos speakers nacionales e internacionales como Oso Trava, Jessica Fernández, Farid Dieck y Melissa Arria, por mencionar a algunos. La convocatoria está abierta en la web de EIE, donde expertos evaluarán las nominaciones antes de pasar al comité organizador. Se planean futuras ediciones en otras ciudades de México y países de la región.
Por la movilidad del futuro
Empresarios de todos los tamaños, proveedores, transportistas y expertos de la industria automotriz de vehículos pesados se alistan para Expo Transporte 2025, un foro multitudinario, organizado por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que reunirá a académicos, ONG’s y autoridades de los tres niveles de gobierno para generar espacios de análisis a fin de construir la movilidad del futuro. La meta de la organización, liderada por Rogelio Arzate, es contribuir a que el transporte de carga y pasaje del país eleve niveles de eficiencia y sostenibilidad, por lo que se abordarán temas de renovación de flota, certezas normativas e infraestructura, por mencionar algunos.
Destaca TI a mexicana
La empresa mexicana Ultrasist, presidida por María Julia Orozco Mendoza, dio un paso más en su liderazgo en el mercado de tecnologías de la información al obtener el máximo nivel 5 de madurez del modelo global conocido como CMMI, un estándar mundial que garantiza procesos maduros, eficientes y predecibles.
Ultrasist, proveedora de soluciones tecnológicas vanguardista en nuestro país, se convirtió en la única empresa del orbe que tiene al momento ese sello de excelencia en los cinco dominios estratégicos para esa industria: desarrollo, servicios, datos, seguridad y gestión de proveedores.