La víspera del anuncio de imposición de aranceles de la Casa Blanca a todo el mundo, la presidenta Claudia Sheinbaum anticipó que su gobierno, ante posibles represalias contra Washington, no busca “un conflicto con Estados Unidos” ni cree en el “ojo por ojo, diente por diente, porque eso siempre lleva a una mala situación”.
Ante el posible escenario de una recesión económica, la titular del Ejecutivo federal, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, refrendó que la respuesta de su administración será el Plan México.
Además, aclaró “que todo esto viene de una decisión de los Estados Unidos” y advirtió a las autoridades estadounidenses que “si llega a haber desempleo en México va a haber más migración”.
La mandataria enfatizó que “no es un asunto de ‘me pusiste, te pongo’, sino de qué es mejor” para el país y destacó que el Plan México no sólo es una respuesta frente a los aranceles, sino un proyecto de fortalecimiento de la economía nacional.
“Nuestra respuesta frente a la situación de aranceles que se pueda presentar a México –hay que esperar porque sigue habiendo diálogo, eso es importante que lo sepan, entre el secretario (Marcelo) Ebrard y el secretario de Comercio de Estados Unidos (Howard Lutnick), y seguirá habiendo diálogo porque ese nunca debe suspenderse– es el Plan México”, adelantó.
La Casa Blanca confirmó que hoy, al filo de las 14:00 horas de México, el presidente Donald Trump anunciará la política arancelaria de su gobierno, ante lo cual se prevé que Sheinbaum dé respuesta el 3 o el 4 de abril.
Claudia Sheinbaum analiza peticiones de Kristi Noem
Cuestionada sobre la lista que planteó la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, para reevaluar la imposición de aranceles, Sheinbaum afirmó que la relación bilateral es “un asunto de colaboración” y no de “subordinación”, porque no se trata “de lo que el presidente Trump establezca hacia México”.
No obstante, la mandataria, quien dijo que el gobierno mexicano no tiene la base de datos biométricos en materia migratoria que solicitó Noem, aclaró que “se trabaja, se colabora y se analiza la solicitud que hace el gobierno de Estados Unidos y, en la medida de lo posible, se coordina y se comparte información para la seguridad”.
Sheinbaum acotó que, a su vez, pidió a Noem parar la entrada de armas a México; investigar el lavado de dinero en Estados Unidos, y colaborar para evitar la migración.
“Planteamos la importancia de que la economía de México continúe bien, que no haya desempleo, (de lo contrario habrá) más migración. Es algo natural, la manera más importante de disminuir la migración es que haya empleo y bienestar en los lugares de origen.
“Vamos a esperar la decisión que tome el gobierno de Estados Unidos, pero sepan que sí estamos preparados; nos reunimos dos o tres veces a la semana con el equipo para fortalecer las medidas. Lo que queremos es proteger al pueblo de México y al empleo,” reiteró.