La atleta de alto rendimiento de raquetbol Montserrat Mejía de la Torre comenzó en este deporte a la edad de cinco años inspirada por su hermano mayor, el también profesional y ganador de competencias Gilberto Mejía, sin imaginar que 20 años después esta disciplina sería parte fundamental de su vida.
“Yo creo que el raquetbol me ha ayudado a ser quien soy, a demostrarme a mí misma que en verdad puedes salir adelante, que si eres disciplinado, que si crees en ti mismo, puedes lograr muchas cosas”, dijo Montserrat Mejía de la Torre, Raquetbolista.
La joven de 25 años es egresada de la Universidad Autónoma de Nuevo León y en su trayectoria como raquetbolista ha sido acreedora de múltiples premios desde sus primeras participaciones en categorías juveniles, sobresaliendo posteriormente en competencias multideportivas y en mundiales de raquetbol, entre los que destaca la edición 2023 de los Juegos Centroamericanos y del Caribe y dos ediciones de Juegos Panamericanos, en 2019 y 2023.
“En la mayoría de los juveniles gané todas mis competencias en primer lugar. He ido a Juegos Centroamericanos y del Caribe, dos veces a Juegos Panamericanos y a mundiales. En todos ellos he obtenido el primer lugar en singles y dobles”, se vanaglorió la raquetbolista.
Para Montserrat, su entrenamiento básico inició en un club local de San Luis Potosí, de donde es originaria, pero Nuevo León se convertiría en el espacio en el que su preparación como profesional comenzaría a rendir frutos.
Estudió en la Preparatoria 16 de la UANL en modalidad mixta, programa diseñado para un perfil de personas que no pueden acudir a clases todos los días, como es el caso de la raquetbolista, lo que le permitió organizarse para entrenar y llamar la atención en el Campeonato Mundial Juvenil de la Federación Internacional de Raquetbol (IFT), en el que participó de 2013 a 2018.
Con toda una vida dedicada al deporte, la joven potosina descubrió que su fuerte no eran los números o estudiar teoría por muchas horas, sino enfocarse en la práctica y estar en movimiento, por lo que optó por continuar su formación académica en la Licenciatura de Medicina Odontológica de la Facultad de Odontología.