Después de que los resultados de la Alpek se han visto afectados por menores márgenes de referencia en plásticos debido a una mayor disponibilidad de importaciones asiáticas en el mercado americano, se prevé que en el futuro la empresa se beneficie de la adopción de medidas para que ha implementado mejorar su eficiencia operativa.
El departamento de análisis de Vector Casa de Bolsa indicó la medida más reciente para lograr una mayor eficiencia fue el cierre de una planta en Estados Unidos para consolidar la producción en otros de menor costo,
Vector agregó que otro factor que se espera impulse los resultados de la empresa en el 2025 es la posibilidad de que se implementen nuevas medidas antidumping en los diferentes mercados en los que opera.
“Para 2025, a pesar de que se espera que los márgenes de referencia del PET continúen bajo presión, las negociaciones de contratos para el próximo año se habrían visto favorecidas por el aumento en el costo de los fletes en el segundo semestre de 2024, lo que potencialmente pudo haber permitido a la empresa asegurar una mejor rentabilidad”, indicaron los analistas de Vector,
“Anticipamos que el flujo de operación de Alpek en 2025 se coloque en 679 millones de dólares (mdd), lo que significaría un resultado estable respecto a 2024, con una reducción de sólo 0.1 por ciento en términos comparables”, indicaron.
Detalló que el resultado estaría determinado por una caída de dos por ciento en la UAFIDA por tonelada, lo que sería compensado parcialmente por un incremento en el volumen de ventas.
Los ingresos estimados de la empresa para este año son de 151 mil 107 millones de pesos (mdp), un incremento de nueve por ciento respecto a los 138 mil 609 mdp esperados para el año pasado.
En cuanto a la utilidad neta, los especialistas de Vector proyectaron un monto de dos mil 685 mdp, un incremento de 42 por ciento al compararse con los mil 889 mdp estimados para el 2024.