Un día después de que Monterrey quedó fuera de la liguilla del Clausura 2025, el club anunció que el argentino Martín Demichelis deja de ser su entrenador.
A través de un comunicado, Rayados informó a la afición que decidieron “dar por terminada la gestión de Martín Demichelis en la Dirección Técnica del Primer Equipo de Rayados, a partir de este domingo 11 de mayo de 2025″.
El club regio agradeció a Demichelis y a su cuerpo técnico “el profesionalismo y el compromiso”, además de que le desearon éxito en sus futuros proyectos: “Reconocemos el apoyo invaluable de nuestra afición y daremos a conocer en su oportunidad a quien será el responsable de la Dirección Técnica, de cara a los próximos desafíos deportivos de Rayados”.
La salida del estratega argentino genera incertidumbre sobre el futuro inmediato del club, que tiene un gran reto por delante: el Mundial de Clubes 2025.
¿Qué pasó con Martín Demichelis al frente de Monterrey?
Martín Demichelis, antiguo central del Málaga español, el Bayern Múnich alemán y de la selección argentina, asumió la dirección técnica de Rayados de Monterrey el 19 de agosto de 2024 y dirigió 43 partidos oficiales, con un registro de 20 victorias, 11 empates y 12 derrotas.
Su mayor logro fue llevar al equipo a la final del torneo Apertura 2024, donde Monterrey perdió ante el Club América con marcador global de 3-2.
Los resultados de Demichelis en la Liga MX y en la Concachampions
En el Play-In, el DT de 44 años llevó al conjunto a caer en el primer partido, lo que lo obligó a jugar uno segundo en el que impuso a los Pumas UNAM para clasificarse agónicamente a los cuartos de final.
Su ciclo se vio marcado por dos eliminaciones dolorosas esta temporada: la salida en los Cuartos de Final del Clausura 2025 frente a Toluca, tras un empate global de 4-4 que favoreció a los Diablos Rojos por mejor posición en la tabla, y la eliminación en octavos de final de la Concacaf Champions Cup ante Vancouver Whitecaps, definida por la regla del gol de visitante.
En este Clausura, Demichelis tuvo un bajo desempeño con una de las plantillas más poderosas de México, a la que llevó a terminar séptima en la fase regular, fuera de los seis mejores que libraron el Play-In y avanzaron directo a los cuartos de final.
Todo a pesar de contar con gran parte de los mejores futbolistas de México (y de las plantillas más costosas de la Liga MX), encabezados por los españoles Sergio Canales y Sergio Ramos, así como el argentino Lucas Ocampos y los mexicanos Jesús ‘Tecatito’ Corona y Héctor Moreno.
Comunicado a nuestra Afición y a los Medios de Comunicación. 📝#EnLaVidaYEnLaCancha pic.twitter.com/yHHtCg4mbA
— Rayados (@Rayados) May 11, 2025