Arístides Guerrero, candidato en la elección del Poder Judicial, se hizo viral por un video, como parte de su campaña, en el que afirma estar “más preparado que un chicharrón” para ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Una de las propuestas que más ha llamado la atención del candidato a ministro es la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) en las sentencias.
“No estoy hablando de que el fondo de la sentencia se haga con IA, no quiero confundir con esa idea, lo que estoy permitiendo señalar es cómo la IA nos puede servir como control de calidad o un mecanismo de búsqueda de precedentes”, explicó en entrevista con Ciro Gómez Leyva.
La incorporación de la IA, según la propuesta de Arístides Guerrero, es a través de un código QR para conocer al ministro que está resolviendo una sentencia y si ha llevado o lleva casos similares.
En 48 segundos te comparto mi primera semana de #campaña como candidato a #MinistroJoven de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ⚖️👨🏻⚖️#Vota48Morada #Guerrero48 pic.twitter.com/ZLo1QS4TFf
— Arístides Rodrigo Guerrero García (@AristidesRodri) April 7, 2025
Así se utilizaría la IA en las sentencias de la SCJN
Esto también sería para utilizar un lenguaje más sencillo en las sentencias. “Eso no significa que no sea técnico el contenido de la misma, sino eliminar otros términos y explicar de mejor manera el Derecho”, añadió el candidato.
Otro ejemplo que expuso el candidato es sobre la innovación, es que las sesiones públicas sean realmente públicas, por ejemplo, en las universidades. Aseguró que con su juventud le aportaría esta novedad y cercanía a la Corte.
“Soy un perfil fresco, joven e innovador y transformador que puede reformar por completo la Suprema Corte”, agregó Arístides Guerrero.
¿Qué sabemos de la elección al Poder Judicial?
El pasado 30 de marzo iniciaron las campañas para que los miles de candidatos a jueces, ministros y magistrados, se den a conocer ante los ciudadanos.
La elección será el próximo 1 de junio para renovar al Poder Judicial y que sus integrantes sean elegidos por voto popular. Se trata de un nuevo tipo de elección que se llevará a cabo tras la aprobación de la reforma al Poder Judicial.
El Instituto Nacional Electoral (INE) es el organizador de dicho proceso y para ayudar tanto a los candidatos como a los ciudadanos habilitó la plataforma ‘Conóceles’ para saber quiénes son, qué cargo quieren ocupar y sus propuestas.
Para conocerlos, es necesario entrar a la página del INE y en el apartado de la elección Judicial, seguir estos pasos:
- Selecciona los datos relacionados con la zona en la que vives: estado y sección electoral (que está indicada en la credencial de elector).
- Elige a qué tipo de candidato quieres conocer, así como llenar información adicional, como si son del listado Ejecutivo, Legislativo o Judicial o si están en funciones.
- Selecciona el tipo de cargo que te interesa para conocer a las y los candidatos: ministros de la Suprema Corte, magistrados de disciplina, circuitos, salas regionales y superior, o jueces de distrito.
- A un lado te aparecerán el nombre, en algunos casos la foto, y también sus propuestas, visión y curriculum vitae para conocer mejor al tipo de candidato que es y así elegir la opción que más te convenza.