El fin de semana llamó la atención el homenaje a Nemesio Oseguera, alias ‘El Mencho’, en un auditorio de la Universidad de Guadalajara. En el evento participó el grupo Los Alegres del Barranco, que cantaron narcocorridos y canciones con referencia al capo.
Sin embargo, no es la primera vez en la que se muestra el apoyo y la protección que se brinda al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En otras ocasiones, se han escuchado porras y vítores hacia Oseguera tras darse a conocer que él ordenó entrega de juguetes, medicinas o algún otro tipo de obra para la sociedad. Además, ha sido mencionado por agrupaciones en narcocorridos compuestos en su honor.
“Al inicio de 2015 se iniciaron investigaciones sobre él que conducían a la Universidad de Guadalajara, donde andaba buscando jóvenes inteligentes que brillaran en carreras de Derecho, Contaduría”, dijo Carlos Flores, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, en entrevista con el diario El País.
El objetivo, según el especialista, era seguir a dichos estudiantes cuando terminaran la carrera y reclutarlos para que trabajaran en favor del cártel.
¿Qué sabemos de la historia de ‘El Mencho’, líder del CJNG?
‘El Mencho’ es originario de la Tierra Caliente de Michoacán. Se involucró en el tráfico de drogas desde los años noventa, según la plataforma Insight Crimen.
En 1994, la corte del Distrito Norte de California lo condenó a tres años de cárcel por conspiración para distribuir heroína. Años más tarde, se convirtió en uno de los criminales más buscados por Estados Unidos que ofrece una recompensa de 15 millones de dólares a quien ayude a su captura.
‘El Mencho’ continuó con la actividad ilícita en los noventa tras su regreso de EU a México. Se asentó en Jalisco, donde fue agente de policía en Cabo Corrientes y Tomatlán.
Después abandonó dichas actividades para unirse al Cártel del Milenio y se vinculó con Ignacio Coronel, alias ‘Nacho Coronel’, del Cártel de Sinaloa.
Así se formó el CJNG, liderado por Nemesio Oseguera
El grupo al que pertenecía estaba encargado de administrar las finanzas y fungir como sicarios del Cártel en Jalisco y Colima.
Tras la muerte de ‘Nacho Coronel’ y la captura del líder del Cártel del Milenio, Oscar Nava Valencia, alias ‘El Lobo Valencia’, el grupo se dividió en dos facciones ‘Los Torcidos’ y ‘La Resistencia’.
Finalmente, ‘Los Torcidos’ derivó en lo que hoy es el Cártel Jalisco y cuyo líder fue Nemesio Oseguera con el objetivo de expandir el narcotráfico en Jalisco y los estados cercanos, por lo que comenzaron los enfrentamientos contra Los Zetas y Los Caballeros Templarios.
Desde entonces, comenzó el ascenso y la expansión del CJNG, que se caracterizó por su violencia y enfrentamientos en las principales carreteras de Guadalajara.
A pesar de ello, ‘El Mencho’ mantiene un bajo perfil al grado de que no ha sido identificado por las autoridades durante varios años e incluso han surgido rumores sobre su supuesta muerte, en varias ocasiones.
Las autoridades mexicanas y estadounidenses consideran que el capo sigue vivo y lo mantienen como un objetivo prioritario, por lo que se han acercado a él con las detenciones de su hijo, su hermano y su esposa, Rosalinda González.