El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha destrabado por lo menos 27 permisos de minería, según datos de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM).
“Vamos avanzando en la entrega de permisos, de hecho, tenemos una conversación abierta con las autoridades mexicanas y esa conversación ha sido muy productiva y esperamos que esto siga siendo así durante los próximos meses”, afirmó Pedro Rivero González, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex).
La cámara estimó que con el expresidente Andrés Manuel López Obrador se postergaron 391 concesiones mineras. Además, en 2022 se registraron mil 218 proyectos mineros, pero para 2023 esta cifra disminuyó a 762 proyectos distribuidos en 26 estados del país, debido a la política restrictiva en el otorgamiento de nuevas concesiones, así como al rechazo y/o retraso de permisos ambientales.
Además, Rivero confirmó que la Camimex trabaja de la mano del gobierno para el desarrollo del reglamento que va a regir la nueva Ley Minera, aprobada por el Poder Legislativo en abril de 2023. Se espera que el reglamento esté listo a finales del segundo trimestre de 2025.
Orbia combate estrés hídrico
México sufre estrés hídrico del 44.8 por ciento, lo que significa que el país usa casi la mitad de sus recursos hídricos disponibles para satisfacer las necesidades de su población, lo que plantea riesgos para la sostenibilidad a largo plazo, de acuerdo con Aquastat, el sistema informativo sobre los recursos hídricos dependiente de la FAO.
Por ello es relevante revisar lo que hace Orbia, la multinacional mexicana enfocada en desarrollar soluciones para la vida, la cual es presidida a nivel mundial por Juan Pablo del Valle y que en México es presidida por Tania Rabaza Kovaks, quien por cierto también se desempeña como vicepresidenta global de sostenibilidad de la compañía.
Nos cuentan que la compañía ha tenido buenos resultados en el manejo eficiente de los recursos hídricos al recuperar y reciclar hasta el 82 por ciento del agua que utiliza en sus operaciones de alto consumo en el país, gracias a soluciones innovadoras en todas sus instalaciones productivas. Además, la empresa ha implementado soluciones para la captación de agua de lluvia y el control de inundaciones; a la vez de fortalecer su compromiso con la conservación del agua a través de su apoyo a los Fondos de Agua en América Latina, beneficiando a países como México, Colombia, Guatemala, Perú, Brasil y Ecuador.
El auge del gaming en México
El sector de los videojuegos en México está en pleno crecimiento, consolidándose como el mercado más grande de América Latina y el décimo mayor consumidor a nivel mundial, según el estudio “Game On: el auge del gaming en México”, presentado por Banco Santander México y Endeavor México. Este mercado genera ingresos superiores a los 2 mil 300 millones de dólares anuales, con una base de más de 76 millones de jugadores activos, destacándose por un ticket promedio de consumo 25 por ciento mayor que otras industrias de entretenimiento.
“México tiene la oportunidad de convertirse en un referente global en gaming, generando impacto en múltiples sectores y fortaleciendo su presencia en la economía digital”, afirmó Laura Cruz Urquiza, directora general adjunta en Santander México. Por su parte, Vincent Speranza, de Endeavor México, destacó el potencial del gaming para emprendedores e inversionistas, subrayando su capacidad para impulsar la innovación y crear oportunidades de negocio.
Ejemplos de este dinamismo son De Kabeza, una startup mexicana que recibió 275 mil dólares en inversión para retos interactivos en vivo, y Wasabi Videojuegos, que obtuvo 150 mil dólares para desarrollar videojuegos de realidad aumentada. Además, empresas como Amber México, antes conocida como Karaokulta, han crecido exponencialmente, pasando de 15 a 300 empleados en cinco años.
El gaming en México no solo es entretenimiento, sino una industria clave para la economía digital y un eje de innovación que posiciona al país como un referente en el desarrollo de videojuegos a nivel global.
Errata:
En la columna de ayer se informó que Walmart Connect tenía previsto cuadruplicar sus ingresos este año, en comparación con el 2023; sin embargo, la empresa aclaró que dicho desempeño se espera para el próximo lustro. Ofrecemos una disculpa a la empresa y a nuestros lectores.