En el primer trimestre del año, la absorción neta de espacios industriales clase A y B ascendió a 149 mil 491 metros cuadrados (m²), lo que implicó una baja de 70.18 por ciento respecto a los 502 mil m² registrados en el mismo periodo del año pasado, señaló Colliers Monterrey.
Destacó que, durante el trimestre, la mayor absorción neta la obtuvieron Apodaca (86 mil 528 m²) y Salinas Victoria (75 mil 325 m²), debido a la integración de nuevos edificios pre arrendados o BTS.
La menor absorción de espacios, aunado a la construcción de nuevas naves industriales, llevó a que el mercador reportará una disponibilidad de 4.03 por ciento, el mayor nivel en los últimos años.
“Durante el primer trimestre del año, se registró un incremento en la disponibilidad debido a la finalización de nuevos espacios y la desocupación de algunos edificios existentes”, dijo Colliers.
En el trimestre en cuestión, el mercado industrial registró un incremento en el inventario por 399 mil 655 m², 24 por ciento menos al mismo lapso del 2024, cuando se construyeron 525 mil 481.
Los nuevos desarrollos que se incorporaron en los primero tres meses de este año se ubicaron en Apodaca, Guadalupe, Santa Catarina, Escobedo, Ciénega de Flores y Salinas Victoria.
A pesar de que aún existe incertidumbre por los aranceles México–Estados Unidos, el sector industrial ha logrado que se sigan ocupando naves gracias a la alta demanda de espacios logísticos y de manufactura, indicó.
Como consecuencia de la menor demanda de espacios, los precios de renta no han podido repuntar, por lo que se mantuvieron en el trimestre en un promedio ponderado de 7.08 dólares al mes por m², ligeramente por debajo de los 7.09 dólares reportados en el cuarto trimestre del año pasado.
Colliers indicó que para las naves clase A, el precio promedio de salida fue de 7.17 dólares por m² al mes y 6.70 dólares por m² para las naves clase B.
El rango de precios va de 5.71 y 10.98 dólares por m² al mes en naves clase A, mientras que los precios en renta de naves Clase B, oscilan entre 5.49 y 9.04 dólares al mes por m².
Respecto a la construcción de nuevos espacios, Colliers indicó que a marzo de 2025, se tienen monitoreadas 56 propiedades industriales clase A y B en edificación, que representan un millón 144 mil 309 m² y se espera que se concluyan durante el 2025 e inicios del 2026.
“Cabe destacar que el 90 por ciento de los proyectos en construcción son especulativos, mientras que el 10 por ciento son BTS (hechos a la medida)”, comentó.
En cuanto a las naves industriales que se encuentran en planeación, se registraron 60 propiedades clase A y B que sumarían un millón 393 mil 623 m² que se podrían agregar al inventario durante el período 2025-2026.
Al cierre del trimestre el mercado contaba con un inventario de 22 millones 563 mil 997 m² y en base a la tasa de disponibilidad de 4.03 por ciento, había 909 mil 329 m² sin ocupar.
Pese a la incertidumbre económica generada por la política de aranceles de Donald Trump, los inversionistas mantienen su estrategia de crecimiento, pues actualmente se están construyendo espacios que equivalen al 5.07 por ciento del inventario total.