Uno de los grandes pendientes del país sigue siendo el alto nivel de informalidad en la economía. Si de forma coordinada con las autoridades se logra reducirla, la banca tiene la oportunidad de seguir contribuyendo al desarrollo de México.
En entrevista, en el marco de la 88 Convención Bancaria, Eduardo Osuna, vicepresidente y director general del Grupo Financiero BBVA México, afirmó que el banco puede seguir contribuyendo, como hasta ahora, de manera importante en la bancarización del país y apoyar a la economía.
BBVA México es el banco más grande del país y ha logrado su expansión al seguir implementando estrategias en diferentes segmentos de negocio y atendiendo a subsegmentos de la economía donde no estaban o en algunas zonas que les faltaba presencia.
“Nosotros seguimos creciendo, haciendo un trabajo muy táctico en algunos casos y en otros muy estratégicos. El año pasado crecimos 260 mil millones de pesos el balance del banco, que es un dato, yo diría, no solamente histórico para BBVA, sino también para el país y eso habla de que estamos acompañando el desarrollo de México, pero que estamos haciendo mucha bancarización, mucha inclusión financiera”.
El segmento de las Pymes es uno en donde han tenido mayor crecimiento, con la creación del área de “banca de barrio” que les permitió atender este mercado de manera más cercana y que logró convertirse en un proyecto de verdadera inclusión financiera, afirmó.
“Estamos listos para seguir creciendo. Paralelamente a lo que digo, estamos con niveles récord de inversión en términos de tecnología, infraestructura física, creciendo la red. Nosotros estamos acompañando el crecimiento de México, pero también acompañando el crecimiento del volumen de clientes que estamos atendiendo por lo que 2025 será un año récord en términos de inversión”.
Historia de innovación
Para Osuna Osuna, BBVA México es una historia de mucha inversión e innovación que les ha permitido colocarse en el lugar actual, pero reconoció que el mercado puede seguir haciéndose más grande y ellos también continuar creciendo.
Al ser cuestionado sobre si un es un buen negocio en México, consideró que “es buen negocio hacer banca si lo haces bien. No siempre es buen negocio, es decir, hay que invertir correctamente, gestionar bien el riesgo que tienes y tener economía de escala es lo que te permite tener un banco que sea rentable”.
Agregó que “si no haces eso bien, no hay forma que sea rentable y entonces pones en riesgo no solamente el capital de tus accionistas, sino también el ahorro de los mexicanos. Y aquí no olvidemos que hacer bien la banca es proteger el ahorro de los mexicanos y luego ser una palanca de crecimiento en la economía”, remarcó el ejecutivo.
Añadió que la gestión del riesgo es permanente y se va moviendo desde el foco de atención que en su momento sea prioridad.
Ante la llegada de nuevos jugadores 100 por ciento digitales al sistema bancario, Osuna indicó que el país es un mercado interesante para ingresar por medio de varias estrategias y es normal que haya apetito.
“Decidimos hace bastantes años convertirnos en un banco digital desde el punto de vista de nuestra oferta. Tenemos una ventaja que es tener esta visión universal de atender a un cliente, persona física o moral. Bienvenida toda la competencia, porque nos obliga a ser mejores”, dijo.