A finales del 2024, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) resolvió a favor de la empresa mexicana BeScience en un caso por uso indebido de su marca registrada por parte de Bayer de México, que encabeza Manuel Bravo Pereyra. Nos cuentan que desde 2018, BeScience denunció que la alemana Bayer utilizaba su marca sin autorización, situación que derivó en un conflicto legal luego de que la multinacional ignorara los intentos de conciliación por parte de la empresa dedicada a conectar a la Comunidad Científica de América Latina y a proveer equipos y consumibles para diversas industrias, por lo que en 2019 la firma recurrió al IMPI para resolver este caso.
Derivado de este procedimiento, el IMPI impuso a Bayer una multa de medio millón de pesos y ordenó el cese inmediato del uso de la marca. Además, aplicaciones vinculadas a Bayer fueron eliminadas de Google y Apple, reconociendo los derechos de BeScience. A pesar de esto, Bayer intentó anular el registro de la marca a través de seis procedimientos legales, todos rechazados.
Este fallo refuerza la protección de marcas mexicanas y evidencia los límites legales para grandes corporaciones. BeScience estableció un precedente en la lucha contra prácticas de abuso corporativo.
Más mujeres en STEM
El programa Becas para Mujeres en STEM, del British Council México, liderado por Darren Coyle, celebra cinco años de impulsar el acceso de mujeres a la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Este año, en alianza con la Fundación Coppel, encabezada por Rocío Abud Mirabent, se otorgarán 10 becas completas para que mexicanas estudien una maestría en las universidades de Durham o Essex, en el Reino Unido.
Actualmente, solo el 38 por ciento de las mexicanas elige carreras STEM, según datos de UNICEF. Esta iniciativa busca reducir la brecha de género en sectores clave, promoviendo igualdad de oportunidades y mayor representación femenina en la ciencia y la tecnología. El reto persiste: más alianzas y mayores esfuerzos son necesarios para que más mujeres lideren el futuro en disciplinas estratégicas para el desarrollo global.
Tarjeta Santos x Stori
Stori, unicornio mexicano especializado en crédito al consumo con casi 4 millones de clientes, y el Club Santos Laguna, anunciarán el lanzamiento de su tarjeta de crédito de marca compartida, diseñada para promover el acceso a servicios financieros y fortalecer el vínculo con el deporte.
Con beneficios como 2 por ciento de cashback en compras en tiendas del club, sin anualidad de por vida y una tasa de aprobación del 99 por ciento, la tarjeta Santos x Stori busca conectar con la amplia base de aficionados del equipo. Además, incluye estrategias de educación financiera gamificada para empoderar a sus usuarios.
Marlene Garayzar, cofundadora de Stori, destacó la importancia del futbol como motor de conexión emocional y herramienta para impulsar el bienestar financiero. Alejandro Irarragorri, presidente del Club Santos Laguna, subrayó que esta alianza brinda a los seguidores una experiencia que trasciende lo deportivo, reforzando valores como el trabajo en equipo.
Náutica Residence
El próximo 19 de febrero, Cancún será anfitrión de un evento clave para el sector inmobiliario: la presentación del showroom de Náutica Residences by Naúma. Este proyecto, con una inversión superior a 5 mil millones de pesos, introduce el concepto “Hotel Living”, con más de 50 amenidades y un diseño pensado para inversionistas y compradores que buscan exclusividad y plusvalía.
Durante el evento, los asistentes podrán explorar a fondo el proyecto a través de un open house, además de recibir información personalizada sobre esquemas de financiamiento y oportunidades de inversión. El evento reunirá a inversionistas nacionales e internacionales, autoridades y expertos del sector, reflejando el impacto y relevancia de este desarrollo en Cancún.
Náutica Residences busca posicionarse como un referente en el mercado inmobiliario, combinando diseño innovador y oportunidades estratégicas para quienes apuestan por el crecimiento de la región.