La calidad del aire en la Ciudad de México podría empeorar en las próximas horas, ya que se espera que los fuertes vientos pronosticados para la tarde y noche de este jueves 3 de abril provoquen la concentración de partículas contaminantes, lo que podría derivar en una contingencia ambiental y en la activación del programa Doble Hoy No Circula.
De acuerdo con el Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire en la Ciudad de México, se registran rachas de viento de hasta 30 kilómetros por hora esta tarde, por lo que se espera que incrementen las concentraciones de contaminantes PM10 en las próximas horas.
Las partículas PM10, en grandes concentraciones, provocaron contingencias ambientales en la Ciudad de México en el pasado, y el riesgo de que durante horas prevalezcan en el viento favorece a que la calidad del aire baje.
A corte de las 16:00 horas, la calidad del aire es aceptable en la Ciudad de México y el Estado de México, debido a contaminantes como el ozono, partículas PM2.5 y PM10.
¿Qué son las partículas PM10 y cómo influyen en una contingencia ambiental?
Son partículas sólidas o líquidas, que se encuentran en el polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento o polen.
Están dispersas en la atmósfera, y su diámetro va de los 2.5 a los 10 micrometros. Se componen de silicatos, aluminatos, metales pesados, entre otros, y normalmente se concentran en la atmósfera por las rachas elevadas de viento.
De acuerdo con la Comisión Ambiental de la Megalópolis, las partículas PM10, en combinación con otros contaminantes, son responsables de las contingencias ambientales, que además de representar las complicaciones del Doble Hoy No Circula, son riesgosas para la salud.
Riesgo de contingencia ambiental por partículas PM10: ¿Cuáles son las recomendaciones para este jueves?
El Sistema de Monitoreo de Aire en la capital del país indica que, ante la concentración de partículas PM10 y el riesgo de una contingencia ambiental, deber seguir estos tips:
- Busca un lugar seguro para resguardarte en caso de que las rachas de viento sean fuertes donde te encuentras.
- Evita caminar cerca de árboles, cables de luz, bardas o cualquier estructura que se pueda caer con el viento.
- Retira los objetos de tu casa que se puedan caer con el viento.
- Mntente atento al monitoreo de la calidad del aire y a los canales de Protección Civil en la Ciudad de México.
- Evita realizar actividades al aire libre en las horas con más calor.
Las partículas PM10 son capaces de llegar hasta los pulmones, así como de alcanzar el torrente sanguíneo y provocar afectaciones en el corazón.
En algunos de los casos más graves, las partículas de contaminantes pueden contribuir a afectaciones a la salud como:
- Muerte prematura en personas con enfermedades cardíacas o pulmonares.
- Infartos de miocardio no mortales.
- Latidos irregulares.
- Asma agravada.
- Función pulmonar reducida.
- Síntomas respiratorios aumentados.
- Irritación en las vías respiratorias.
- Tos.
- Dificultad para respirar.