Bien dijo alguna vez ‘Dewey’ en la serie Malcom el de en medio: ‘El futuro es hoy’. En los últimos años, la los tratamientos estéticos han avanzado a pasos agigantados, y para muestra tenemos prácticas como la liposucción 360, como la que se hizo la hija de Alicia Villarreal.
Sin embargo, hay un sector que, aunque no es desconocido en México, se practica poco, y es el de la medicina regenerativa y los bancos de células madre.
Además de servir para reparar y regenerar órganos y tejidos dañados, dentro de las células madre hay un tipo que se utiliza en el campo estético para rejuvenecer la piel, que a final de cuentas es tejido dañado por diversos factores como la edad, el fotoenvejecimiento y otros.
En este sentido, El Financiero platicó con la Ingeniera Biomédica Johana Ojeda Flores, directora de nuevos proyectos de Cryoholdco, para platicar sobre la aplicación de fibroblastos con el fin de cuidar la piel; como el ácido hialurónico, pero de adentro hacia afuera.
¿Qué son los fibroblastos, dónde se encuentran y cuál es su función en la piel?
Antes de hablar sobre sus usos, es preciso entender conceptos como el de fibroblastos, que son la clave en el tratamiento de células madre para rejuvenecer la piel, algo así como en la película La Sustancia, pero esto no es ficción.
Los fibroblastos son un tipo de células que contribuyen a la formación de tejido conectivo, un material celular fibroso que soporta y conecta otros tejidos u órganos del cuerpo, explica el National Human Genome Research Institute (NHGRI) de Estados Unidos.
Una de las propiedades que hace a este tipo de célula tan importante para la regeneración y el mantenimiento de la piel es que secretan colágeno, una proteína que ayuda a la piel.
Estimulación de colágeno y elastina: ¿Cómo pueden las células madre rejuvenecer el rostro?
A diferencia de tratamientos como los rellenos faciales o las inyecciones de bótox, que aportan volumen o paralizan ciertos músculos, el uso de fibroblastos (que comparten características con las células madre) no altera las facciones ni rellena arrugas de manera artificial.
Ojeda explica que, a diferencia de otros tratamientos, este método busca reactivar las funciones propias de la piel y su aspecto a largo plazo, como firmeza y luminosidad, con efectos visibles en solo unos meses.
“Estos fibroblastos naturalmente se encargan de hacer esa matriz y mantener (la piel) parejita, durita con estas fibras de colágeno y elastina. Entonces, producen estas fibra”, explica la especialista.
Tratamiento facial con fibroblastos: ¿En qué consiste el procedimiento para la cara?
Este proceso es relativamente rápido y no invasivo que inicia en una clínica especializada como Elevate, de Renew Therapies, con terapias regenerativas personalizadas impulsadas por células madre que precisamente se inauguró el pasado 27 de marzo en la CDMX.
“El procedimiento consiste en tomar una biopsia de piel de detrás del oído, que es un pedacito de menos de 1 centímetro cúbico, y en esa piel hay unas células (fibroblastos) que son las encargadas de generar el colágeno y elastina; de hacer la matriz que hace que la piel se vea jovencita”, apunta Johanna.
¿Pero ¿por qué la piel detrás de la oreja? La especialista en biomedicina explica que, al ser la piel que menos contacto tiene con factores ambientales como maquillaje, radiación o sudor, se encuentra menos envejecida.
Estas células se cultivan en laboratorio para multiplicarlas hasta alcanzar una cantidad suficiente (entre 80 y 100 millones de fibroblastos). Posteriormente, se aplican en distintas áreas del rostro para reactivar la producción de colágeno y revitalizar la piel de manera natural.
¿Qué hacen los fibroblastos en la piel de la cara?
Prácticamente, lo que hacen estos fibroblastos extraídos de la piel es ‘despertar’ a las células que ya se encuentran envejecidas en el rostro para que mantengan la producción de colágeno y elastina.
“Van a mandar señales a los otros fibroblastos envejecidos de decir, ‘Oye, no; no pares la producción’, porque una de las funciones de que tienen (es que) hacen una matriz. Entonces, al darle esas señales a los otros de nuestra piel, esos que ya están más viejitos dicen, ‘Ah, okay’. Volvemos a activar y además empieza una proliferación de esas células jóvenes y de aquellas que todavía tenían la capacidad de hacer sus funciones, puntualiza Johana Ojeda, de Cryoholdco.
Beneficios y diferencias con otros tratamientos estéticos
Los beneficios de los fibroblastos frente a otros tratamientos estéticos son, principalmente, que estimulan la piel para que recupere su juventud y funciones naturales; otros como los rellenos de polímeros ofrecen soluciones temporales o superficiales.
Este tipo de células actúan de adentro hacia afuera a diferencia de productos como las mascarillas para el rostro, que son de afuera hacia adentro.
Los efectos no se limitan a rellenar arrugas como el ácido hialurónico o a detener el músculo, además de que se considera un efecto 100 por ciento natural ya que no rellena ni cambia ninguna facción, como el bótox en la piel.
¿Desde qué edad se recomienda este tratamiento y cuánto tiempo dura el efecto?
El tratamiento con fibroblastos puede iniciarse desde los 25 o 30 años como un método preventivo del envejecimiento. Sin embargo, también es efectivo en personas de mayor edad, ya que le da un ‘refresh’ a la piel con células más jóvenes.
En cuanto a la frecuencia recomendada, varía según el paciente. “La que nosotros damos es un año, pero hay personas que nos piden hacerlos cada 6 meses, hay quienes se lo pueden hacer cada dos o tres años… Al final no es un efecto que te esté dañando o afectando de manera negativa”.
¿A partir de cuándo se ven los resultados?
Los resultados de este procedimiento tardan unas semanas en ser perceptibles; hay quienes los encuentran de tres a seis meses después de aplicarse los fibroblastos en el rostro, por lo que además se considera de rápido efecto.
Este avance representa una revolución en el cuidado de la piel, brindando una opción segura, natural y personalizada para quienes buscan combatir los signos del envejecimiento sin procedimientos invasivos.