¡A sacar el bloqueador, chilangos! La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México activó a alerta amarilla por altas temperaturas para este jueves 3 de abril.
En medio de la ola de calor que atraviesa el país, la dependencia señaló que demarcaciones como Benito Juárez, Azcapotzalco, Venustiano Carranza, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo y Tláhuac podrían presentar temperaturas de entre 30 y hasta 32 grados centígrados.
La medida se mantendrá activa a partir de las 12:00 y hasta las 18:00 horas de este jueves.
Al respecto, la SGIRPC hizo un llamado a los ciudadanos para protegerse de los rayos del sol y emitió las siguientes recomendaciones:
- Usar protector solar incluso aunque el día parezca nublado.
- Vestir ropa de colores claros; utilizar gafas de sol, sombrero y/o gorra.
- Permanecer en lugares frescos o bajo la sombra.
- Evitar comer en la vía pública, ya que los alimentos pueden descomponerse rápidamente con el calor.
- Proteger a los niños y a los adultos mayores.
Se activa Alerta Amarilla por pronóstico de temperaturas altas para la tarde del jueves 03/04/2025 en las demarcaciones de @AzcapotzalcoMx, @BJAlcaldia, @AlcCuauhtemocMx, @TuAlcaldiaGAM, @IztacalcoAl, @Alc_Iztapalapa, @AlcaldiaMHmx, @TlahuacRenace y @A_VCarranza.… pic.twitter.com/15pP70MFv6
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) April 2, 2025
Altas temperaturas 2025: ¿Cómo evitar un golpe de calor?
La llegada de la primavera marcó el inicio de las olas de calor y las altas temperaturas, por lo que las autoridades sanitarias remarcan la importancia de mantenerse bien hidratados y no exponerse tanto tiempo al sol con el fin de evitar un golpe de calor.
El golpe de calor es un trastorno ocasionado por el exceso de calor en el cuerpo, que sucede cuando está por encima de los 40 grados centígrados durante un tiempo prolongado.
Las causas del golpe de calor son la exposición excesiva al calor ambiental y la práctica de actividades físicas en altas temperaturas.
Si se retrasa el tratamiento, las personas pueden morir debido al daño corporal y cerebral.
Los síntomas de este padecimiento incluyen dolor de cabeza, piel seca y caliente; ausencia de sudor, sed intensa, respiración rápida y sensación de falta de aire, taquicardia y pulso acelerado; mareos, confusión, y náuseas o vómitos.