En medio del bloqueo impuesto por China al fabricante de aviones Boeing, este miércoles 23 de abril, Beijing rechazó el envío de nuevas aeronaves en represalia por los aranceles aplicados por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“Han dejado de aceptar entregas de aviones debido al entorno arancelario”, declaró este miércoles el director ejecutivo de Boeing, Kelly Ortberg, en entrevista con CNBC, días después de que China ordenara a sus aerolíneas no recibir más aeronaves de la compañía como parte de la guerra comercial.
Kelly Ortberg detalló que los aviones 737 Max fueron devueltos a Estados Unidos, a pesar de que ya se encontraban en China y estaban listos para ser entregados a aerolíneas locales.
“Estamos trabajando con nuestros clientes ahora mismo; no vamos a esperar demasiado”, dijo Ortberg en la entrevista. “Les daremos una oportunidad si quieren tomar los aviones. Eso es lo que preferimos hacer. Pero si no, los revenderemos a quienes los deseen”.
En este contexto, Rusia ha solicitado a Estados Unidos su autorización para comprar aviones de Boeing, utilizando miles de millones de dólares en activos estatales congelados, una vez que se alcance un alto el fuego en Ucrania, según una fuente en Moscú familiarizada con el asunto.
Según CNBC, algunos de los aviones estaban destinados a clientes chinos; sin embargo, las aeronaves que Boeing planeaba construir para China a finales de este año podrían ser reasignadas a otros compradores.
“Hay muchos clientes que buscan el avión Max”, dijo Ortberg. “No voy a permitir que esto descarrile la recuperación de nuestra empresa”.
Las declaraciones del CEO se produjeron tras el informe de Boeing sobre sus resultados del primer trimestre, que mostraron una pérdida menor a la prevista y un gasto de efectivo inferior al estimado por los analistas, impulsado por un aumento en las entregas de aviones durante el periodo que terminó el 31 de marzo.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo el martes que los altos aranceles que impuso a las importaciones chinas eventualmente “se reducirán sustancialmente” y se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo entre Estados Unidos y China.
Esto ocurrió después de que el mandatario impusiera un arancel del 145 por ciento a las importaciones provenientes de China. “No será tan alto, no será tan alto”, indicó Trump.
Boeing se prepara para revender aviones a otros clientes
Boeing está preparada para encontrar compradores alternativos para los aviones con destino a China que están sumidos en una disputa comercial con Estados Unidos, mientras el fabricante de aviones busca reducir las consecuencias en sus entregas de aviones y la recuperación de ganancias.
La decisión china de suspender las entregas de Boeing, reportada por primera vez la semana pasada por Bloomberg News, ha dejado en duda el destino de unos 50 aviones que estaban programados para llegar al país este año.
Entre las aerolíneas que están dispuestas a recibir los aviones rechazados por China se encuentra Air India. Hasta fines del mes pasado, la aerolínea había aceptado 41 aviones 737 Max construidos originalmente para aerolíneas chinas, y la aerolínea ha señalado que está ansiosa por recibir más, informó Bloomberg esta semana.
Ortberg dijo que la compañía está devolviendo tres aviones 737 Max desde su centro de entrega en China.
“No voy a permitir que esto descarrile la recuperación de nuestra empresa”, dijo Ortberg, mientras los inversores celebraban el cambio con un repunte de las acciones.
Las posibles consecuencias arancelarias han ensombrecido un desempeño reciente por lo demás optimista de Boeing, destacado en el informe del primer trimestre que mostró mejoras en las ganancias y el consumo de efectivo.
Otro posible resultado negativo de la disputa comercial es el efecto que tendrá en los proveedores, muchos de los cuales son empresas más pequeñas que tendrán dificultades para absorber los mayores costos. Ortberg afirmó que la compañía sigue de cerca a los fabricantes de piezas, pero que aún no ha detectado ninguna debilidad, mientras Boeing se prepara para aumentar la producción de sus modelos 737 Max y 787 en los próximos meses.
Boeing aspira a alcanzar una producción mensual de alrededor de 50 aviones Max tras varias etapas de aumento de producción, según Ortberg. Por ahora, Boeing quiere alcanzar el límite mensual de 38 unidades impuesto por la Administración Federal de Aviación (FAA), antes de ir aumentando gradualmente hasta 42 unidades o más, siempre que los indicadores de producción se mantengan estables.
Estas medidas ayudarán a mejorar el flujo de caja, y Ortberg reiteró que Boeing pretende revertir el drenaje del primer semestre y generar efectivo en la última parte del año.
“Estamos bien encaminados para que esa recuperación vuelva a un flujo de caja positivo en la segunda mitad del año”, dijo.
* Con información de Bloomberg