¿No sabes que aceite de oliva comprar? La Profeco publicó el nuevo número de la Revista del Consumidor donde recomienda los mejores.
El aceite de oliva se considera como una opción más saludable a los aceites vegetales por sus beneficios a la salud, pero vamos paso a paso.
Este aceite se obtiene a partir de la trituración de las aceitunas, fruto de los olivos, y es uno de los más populares dentro de la familia de los óleos comestibles.
¿Qué aceites de oliva recomienda la Profeco?
¿Aceite de coco o aceite de oliva? Llega un momento en la vida en la cual debes tomar decisiones importantes, pero mientras ese día llega, aquí te contamos acerca de las recomendaciones de la Profeco sobre este alimento.
La Revista del Consumidor de febrero de 2025 enlistó las marcas y el nombre del producto que pasaron la prueba de calidad y son las siguientes:
- Aceite de oliva Borges
- Extra suave aceite de oliva Borges
- Aceite de oliva Carapelli
- Aceite de oliva Carbonell
- Aceite de oliva El Olivo
- Aceite de oliva Filippo Berio
- Aceite de oliva Great Value
- Aceite de oliva Golden Hills
- Aceite de oliva Oli de Nutrioli
- Aceite de oliva Valley Foods
- Aceite de oliva Ybarra
- Aceite de orujo Bonolive
- Aceite de orujo Mitoliva
- Aceite de oliva extra virgen Bertolli
- Aceite de oliva extra virgen Carapelli
- Aceite de oliva extra virgen Carbonell
- Aceite de oliva extra virgen Cirio 1856
- Aceite de oliva extra virgen El Olivo
- Aceite de oliva extra virgen Filippo Berio
- Aceite de oliva extra virgen Foncarde
- Aceite de oliva extra virgen Golden Hills
- Aceite de oliva extra virgen Great Value
- Aceite de oliva extra virgen Inés
- Aceite de oliva extra virgen La Española
- Aceite de oliva extra virgen Member’s Mark
- Aceite de oliva extra virgen Misión
- Aceite de oliva extra virgen Olivo del cielo
- Aceite de oliva extra virgen Oli de Nutrioli
- Aceite de oliva extra virgen Sevillano
- Aceite de oliva extra virgen Valley Foods
- Aceite de oliva extra virgen Ybarra
- Aceite de oliva extra virgen Capullo
- Aceite de oliva extra virgen Eco Natura Borges
- Aceite de oliva extra virgen orgánico Member’s Mark
- Aceite de oliva extra virgen orgánico Oli de Nutrioli
- Aceite de oliva extra virgen ecológico Rincón
- Aceite de oliva extra virgen orgánico Selecto Brand
Cabe destacar que todas las marcas debieron cumplir los siguientes requisitos para ser aprobados por la Profeco:
- Información correcta al consumidor
- Contenido neto declarado
- Todos están hechos del producto declarado
- Los valores de acidez están dentro de las normas
¿Cuáles son los beneficios del aceite de oliva?
La Profeco también enlisto los beneficios del aceite de oliva y los resumió de la siguiente forma:
- Contiene polifenoles que ayudan en a proteger contra enfermedades degenerativas.
- Contiene Vitamina E que ayuda a combatir los radicales libres causantes de la oxidación y envejecimiento celular.
- Tiene beneficios para disminuir el colesterol.
- El aceite de oliva está asociado con la disminución del riesgo de padecer demencia, de acuerdo con la Universidad de Harvard.
¿Cuáles son los diferentes tipos de aceite de oliva?
Ahora que sabes cuáles son los mejores aceites de oliva, te enfrentas a otra decisión, ¿qué tipo elijo?
De acuerdo con la Profeco existen cuatro diferentes tipos de este óleo comestible y son los siguientes: Extra virgen, virgen, normal y de orujo, estas son sus características:
- Aceite de oliva extra virgen: Se elabora con las aceitunas de mayor calidad y mantiene un grado bajo de acidez.
- Aceite de oliva virgen: La única diferencia que tiene con el anterior es que mantiene una mayor acidez.
- Aceite de oliva: Se elabora con la mezcla de los dos anteriores que no alcanzaron la calidad necesaria.
- Aceite de oliva de orujo: Es la mezcla de la pasta del orujo del olivo con óleos de las anteriores categorías, sin embargo, se debe pasar por otros procesos para alcanzar un cierto grado de calidad.