Madrid. – Comenzaron en Roma las reuniones entre los cardenales que votarán para elegir al nuevo papa, en lo que especialistas prevén “el cónclave más impredecible” de los que se han celebrado en las últimas décadas.
“La confrontación será implacable”, afirma el que fuera director, entre 2007 y 2018, del diario de la Santa Sede, el mundialmente conocido Osservatore Romano, Giovanni María Vian.
En entrevista con Irene Hernández Velasco, corresponsal en Roma del diario español El Confidencial, Giovanni María Vian apunta que “ahora mismo, la iglesia está más dividida y más polarizada que cuando Bergoglio fue elegido papa en 2013”.
¿Qué hacen los cardenales previo al cónclave para elegir al nuevo papa?
Durante estas reuniones previas al cónclave, llamadas “congregaciones” (arrancaron el martes), es cuando los cardenales hacen política, acuerdos, alianzas y estrategias.
Eric Frattini, uno de los más prestigiosos vaticanistas, escritor, periodista, y asesor en las principales películas que se han hecho en los últimos años sobre temas relacionados con la elección de papas (la más reciente, El Cónclave), afirma que “el Papa se decide más o menos en las llamadas congregaciones generales.
“Ahí los cardenales están autorizados a hacer política. Por ejemplo, los italianos, que son 17, se reúnen con los estadounidenses, conocidos como el Dream Team, que son diez. Y uno le dice al otro: ‘Si yo apoyo a tu candidato como Papa, ¿tú apoyarías al mío como Prefecto para la Congregación para la Doctrina de la Fe?”.
De los 135 cardenales que participarán en el cónclave, cerca del 80 por ciento fueron designados por Francisco (108), mientras que Juan Pablo II nombró únicamente a tres, y Benedicto XVI a 23.
Eso implica que la sucesión estaría resuelta en el sentido de lo que quería el Papa, pregunta Daniel Arjona a Frattini.
“Aunque Francisco haya nombrado a la mayoría de los electores, algunos son claramente conservadores. Por ejemplo, Ambongo Besungo, que ha arremetido contra los homosexuales, también lo nombró Francisco”.
Similar respuesta da el ex director del Osservatore Romano: “Yo creo que no, el mismo Papa declaró en agosto de 2023 que no sabía lo que podía pasar tras su muerte. Y yo creo que tenía razón: no se sabe qué puede pasar”.
¿Habrá un Papa Francisco II?
Vian insiste en la Iglesia polarizada que deja el Papa Francisco:
“Yo creo que es muy difícil que el próximo Papa adopte el nombre de Francisco II, y eso es muy significativo. Será interesante ver el nombre que elegirá el sucesor de Bergoglio. A lo mejor mantiene su nombre de pila, quién sabe. Pero creo que es casi seguro que no se llamará Francisco II”, comentó.
“El próximo Papa tendrá, de alguna manera, que desmarcarse de Francisco si quiere sobrevivir a la confrontación, que será implacable. Y mediáticamente Francisco es un papa que de momento parece en la cumbre de la aprobación”, dijo.
La periodista Irene Velasco le pregunta por quién votaría él si estuviera en el cónclave, y el ex alto funcionario vaticano, ya jubilado, no duda en contestar:
“Por Arborelius, el sueco. Si yo fuera cardenal, lo votaría en cuanto empezara el cónclave. Tiene un perfil extraordinario”.