La economía de México creció 0.2 por ciento en el primer trimestre de 2025, de acuerdo con los recientes datos de estimación del Inegi… y Donald Trump, presidente de Estados Unidos, podría ser una de las razones.
La estimación oportuna del producto interno bruto (PIB), publicada por el Inegi este 30 de abril, indicó que en los primeros tres meses del año, la economía tendría una ganancia de 0.2 por ciento.
De acuerdo con esta estimación, el PIB de México habría vencido los pronósticos de analistas de Bloomberg de que la economía crecería solo 0.1 por ciento, así como aquellas previsiones de que México entraría en recesión técnica por la posible baja en el primer trimestre.
Apenas el 23 de abril, especialistas de Citi estimaron que la economía de México se enfilaba a caer en recesión técnica, debido a que se acumularían dos trimestres consecutivos con retrocesos (en referencia al cuarto trimestre de 2024 y al primer periodo de 2025).
Detrás de la estimación de que México tendría una recesión técnica estaba la desaceleración de la economía de Estados Unidos. Los especialistas de Citi detallaron que los principales problemas para la economía mexicana eran los aranceles impuestos por Trump, así como la incertidumbre por la renegociación del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Donald Trump tomó protesta como presidente de Estados Unidos el 20 de enero de este año, por segunda ocasión. Desde el principio de su mandato anunció aranceles a las importaciones de sus principales socios comerciales, México y Canadá, así como a sus rivales (China) y otras naciones.
Aunque el gobierno de Trump ha puesto en marcha los aranceles a México, ha anunciado pausas luego de las negociaciones en llamadas con la presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo de trabajo. Lo mismo ha ocurrido para el caso canadiense.
Trump anunció el 29 de abril que relajará los aranceles del 25 por ciento a los autos.
Este miércoles, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum consideró como un beneficio el decreto de Trump para evitar la acumulación de aranceles sobre un mismo producto, así como la reducción de los gravámenes a las autopartes que importan las armadoras.
Algunos analistas consideran que la economía de México se desacelerará por cuatro año al hilo, debido a las políticas de aranceles de Estados Unidos.
Sin embargo, las preocupaciones por los aranceles han contribuido a impulsar los resultados del PIB mexicano en el primer trimestre de 2025: esto se debe a la solidez de las exportaciones manufactureras, y a los importadores estadounidenses que han adelantado pedidos para evitar tarifas más caras sobre los productos mexicanos.
Si bien Trump ha pausado varios de los gravámenes que ha anunciado para México y otros socios comerciales, también ha anunciado investigaciones sobre tarifas en otros artículos. Por ejemplo, a mediados de abril, Trump informó que analiza un arancel a los jitomates mexicanos.