El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que con el Bachillerato Nacional para Todas y Todos ¡Mi derecho, Mi lugar!, presentado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, nunca más los jóvenes serán rechazados y nunca más la educación será un privilegio para unos cuantos.
Desde Palacio Nacional, Delgado Carrillo resaltó que “a partir de hoy, por decisión de la Presidenta de la República, todas y todos tienen un lugar, todas y todas son bienvenidos y bienvenidas. México cree en sus jóvenes y los vamos a acompañar en la realización de sus sueños”.
El titular de la SEP explicó que esta iniciativa busca consolidar una alianza nacional con madres y padres de familia, docentes, universidades y actores económicos de las comunidades y la sociedad en general. El objetivo es apoyar y proteger a las y los jóvenes de las adicciones y la delincuencia, ayudándolos a encontrar su propósito personal y comunitario.
En este sentido, agradeció y celebró la alianza con las Instituciones de Educación Superior (IES), formalizada el día de hoy. “La cooperación de estas instituciones con el Bachillerato Nacional representa un paso significativo para el Sistema Educativo Nacional, el desarrollo del país y la inclusión y acompañamiento de las nuevas generaciones”, destacó.
El titular de la SEP informó que, una vez concluido el proceso de la Comipems, se implementará el nuevo modelo de acceso al bachillerato en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM). La convocatoria se publicará el próximo 14 de febrero, y en marzo las y los jóvenes podrán inscribirse a través de una plataforma única, en la que podrán seleccionar hasta 10 opciones según la cercanía de su domicilio o su preferencia por determinada preparatoria. “En mayo, cuando terminen sus estudios, ya tendrán asegurado su lugar”, detalló.
Luego de hacer un reconocimiento a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo porque hoy dio una cátedra de templanza, de sabiduría, de buena congruencia y patriotismo, al hacer una buena negociación con el gobierno de Estados Unidos, explicó que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), por sus reglamentos internos, sí aplicarán un examen de admisión común.
Comentó que se trabaja para crear el Sistema Nacional de Bachillerato en la Nueva Escuela Mexicana (NEM), por lo que se pasará de 32 distintos subsistemas a sólo 2 sistemas, 2 opciones: el Bachillerato Nacional General y el Bachillerato Nacional Tecnológico donde tendrán un marco curricular común.
Expuso que, con el nuevo mecanismo, todas y todos los estudiantes recibirán su certificado de bachillerato y, además, una certificación de Formación Profesional y/o Tecnológico de instituciones de Educación Superior, como IPN, UNAM, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) o del Tecnológico Nacional de México (TecNM), más otras que se van a ir sumándose. “Es decir, todas y todos los jóvenes van a terminar con dos certificados, el que le da la Institución de Educación Superior y el bachillerato que da la SEP”.
A lo anterior, se suma la decisión de que el programa de La Escuela es Nuestra (LEEN), por primera vez, se extienda a las preparatorias, para que tengan inversión en mantenimiento y en infraestructura. “Además de que aquí, en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, a nivel nacional se van a construir 20 nuevas preparatorias y se van a ampliar 65; pero aquí, en el Estado de México, con el apoyo de la gobernadora, la maestra Delfina Gómez, vamos a compartir los recursos del FAM, para construir 7 nuevas preparatorias”.
Informó que las nuevas preparatorias estarán ubicadas en los municipios de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Ixtapaluca, Chalco, Texcoco y Tecámac en el Estado de México. Además de que 10 secundarias que no tienen turno vespertino se convertirán en preparatorias. En la Ciudad de México se van a ampliar 3 preparatorias más, agregó.
Delgado Carrillo señaló que esta transformación y estás oportunidades, se llevan a cabo con las y los maestros, de la mano de ellos, porque de otra forma no podríamos lograrlo.
Dijo que se está ante el proceso de transformación más grande de la Educación Media Superior, garantizando la inclusión, la cooperación y la igualdad entre escuelas y estudiantes, con mejor académica integral y una sólida alianza con las instituciones de Educación Superior.
“México cree en sus jóvenes y los vamos a acompañar en la realización de sus sueños”, concluyó.
La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, informó que las instituciones públicas de Bachillerato, dependientes de la Federación y de los gobiernos de la Ciudad y el Estado de México, retiran el examen de admisión como requisito de ingreso, para asegurar el acceso de las y los estudiantes de secundaria.
“Desaparece el examen del Comipems que desde 1996 fue el mecanismo de ingreso a la Educación Media Superior en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Mucho ha cambiado nuestro país y la educación desde 1996; hoy el gobierno y la mayoría de los mexicanos asume plenamente que la educación es un derecho y no un privilegio”, subrayó.
La responsable de Educación Media Superior comentó que como lo explicó el titular de la SEP, el IPN y la UNAM realizarán un examen único de admisión, y la iniciativa Bachillerato Nacional para Todas y Todos ¡Mi derecho, Mi lugar!, contará con una plataforma de registro para facilitar la inscripción de todas y todos los egresados de secundaria de la ZMCM sin condiciones.
Rodríguez Mora anunció una alianza con las universidades e instituciones de Educación Superior para la revisión y actualización de los programas de estudio del Bachillerato Nacional.
“Nunca antes habíamos logrado una relación de cooperación tan estrecha y fluida con la educación superior; con este espíritu de cooperación nadie pierde y todas y todos ganamos”, expresó.
Rodríguez Mora afirmó que, en la transformación de las instituciones públicas de Bachillerato, participan maestras y maestros, universidades, familias, comunidades, gobiernos estatales y municipales de la ZMCM, así como la Presidencia de la República con una inversión millonaria en el Programa de Becas para el Bienestar y en el mejoramiento de la infraestructura física educativa a través de LEEN.
“La educación es un derecho y por ello todos y todas tendrán un lugar, y ese lugar será un buen lugar, en una buena escuela, porque como señalé tenemos plan integral para apoyarlas y mejorarlas”, concluyó.
El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, informó que para el ciclo escolar 2025-2026, el IPN realizará, junto con la UNAM, el examen único de admisión al bachillerato como vía de ingreso a sus escuelas, tras la eliminación del examen COMIPEMS.
Luego de asegurar que el examen -el cual se realizará totalmente en línea con personal de apoyo para aspirantes con capacidades diferentes que requieran de atención personalizada- se aplicará de manera transparente, justa y equitativa.
El prerregistro puntualizó, será en un portal único con todas las instituciones, en donde podrán elegir a qué institución desean ingresar. Como parte del proceso, se tomarán los datos biométricos de cada aspirante, con la finalidad de garantizar la seguridad e integridad del examen en línea.
El titular del IPN dio a conocer que la publicación de los resultados será de manera conjunta con todas las instituciones.
Recordó la oferta académica del IPN en la ZMCM: un Centro de Estudios Tecnológicos y 16 Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos, también conocidos como vocacionales, así como 50 carreras técnicas en las tres áreas de estudio: Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas, Ciencias Médico Biológicas y Ciencias Sociales y Administrativas.