La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional este jueves 10 de abril de 2025, en compañía de su Gabinete presidencial.
Luego de su visita a Honduras, donde participó en la Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina, de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), informa sobre los temas más importantes de su administración.
“Les invito a que organicemos la Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, para hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías”, sentenció Sheinbaum en su participación ante la Celac.
Además, se reunió con los presidentes de Uruguay, Yamandú Orsi Martínez; Guatemala, Bernardo Arévalo de León; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y Colombia, Gustavo Petro Urrego, compartió en la red social X.
Saludamos a la presidenta de la República de Honduras y gran amiga de México, Xiomara Castro, en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Agradezco la invitación en nombre de nuestro pueblo. pic.twitter.com/fm7whTMtcJ
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 9, 2025
Claudia Sheinbaum: Lo último de sus conferencias ‘mañaneras’ esta semana
- Luz Elena González, secretaria de Energía, detalló que como parte del plan de fortalecimiento y expansión del sistema eléctrico nacional, en 2025 entrarán en operación cuatro plantas de ciclo combinado para la generación de energía eléctrica que estarán en Salamanca I, San Luis Potosí, El Sauz II y Mérida. Además, habrá 7 hidroeléctricas en La Villita, Zimapán, Encanto, Portezuelos I, Portezuelos II, Minas y Santa María. Para la generación de energía eléctrica se tiene una meta en 2030 de 22 mil 674 Megawatts (MW) adicionales a la capacidad de generación pública de energía eléctrica, con una inversión de 427 mil 624 millones de pesos entre 2025 y 2030.
- Óscar David Lozano, director general del Tren Maya, informó que se alcanzó el millón de pasajeros transportados desde su inauguración el 15 de diciembre de 2023. Se trata de un adulto mayor de 70 años, quien compró su boleto el lunes 7 de abril y con ello se convirtió en el pasajero número un millón. Al respecto, Lozano detalló que se le realizará una ceremonia en Mérida el próximo jueves para celebrar el número de pasajeros transportados.