El día llegó: Donald Trump comenzará a aplicar aranceles recíprocos a sus socios comerciales, sin embargo, de momento México ‘la libró’ en materia de tarifas, ya que los productos que se encuentran dentro del T-MEC están protegidos.
En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum expondrá una respuesta en su conferencia matutina. Un día antes dijo que hablará de “un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional”, que tiene el objetivo de apoyar a la industria automotriz, porque, acotó, “no es un asunto de si tú me pones tarifas, yo te pongo tarifas o aranceles”.
“Por eso el programa que vamos a presentar mañana no es solamente relacionado con los aranceles que pueda llegar a poner Estados Unidos, que ya tenemos algunos y que hemos decidido esperar a lo que presenten, y además seguir dialogando con Estados Unidos, que hay buena comunicación. Entonces es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional”, anunció.
Además, la mandataria ya comentó que no aplicarán el ‘ojo por ojo, diente por diente’, por lo que no buscaría aplicar aranceles al país gobernado por Trump.
En varias ocasiones, la mandataria ha asegurado que “la economía está muy bien”; además, dijo que en marzo creció la generación de empleos y la recaudación de impuestos en un 19 por ciento.
¿Por qué Trump todavía no aplicará aranceles recíprocos a México?
Según Bloomberg, hasta el momento, Trump no ha aplicado aranceles recíprocos para Canadá y México, ya que las órdenes existentes bajo la IEEPA sobre fentanilo y migración siguen vigentes y no se ven afectadas por esta nueva disposición.
Esto significa que los bienes que cumplen con el T-MEC continuarán con un arancel del 0 por ciento, mientras que los productos que no cumplen con el tratado estarán sujetos a una tarifa del 25 por ciento.
En el caso de productos energéticos y potasa que no cumplan con el tratado, el arancel será del 10 por ciento.
Si las órdenes actuales de la IEEPA sobre fentanilo y migración fueran eliminadas, los bienes que cumplan con el T-MEC seguirán recibiendo un trato preferencial, como lo comentó Sheinbaum en su mañanera de hace algunos días, mientras que aquellos que no cumplan con el tratado estarían sujetos a un arancel recíproco del 12 por ciento.
Con información de Bloomberg.