La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Ciudad de México, presidida por Adal Ortiz Ávalos, destacó el papel estratégico de la industria nacional de la salud durante la primera edición del “Open Health 2025”. Este foro reunió a empresarios, innovadores y autoridades para fomentar el desarrollo de tecnología sanitaria.
El encuentro se centró en la importancia de la innovación y la colaboración público-privada como pilares fundamentales para el crecimiento de la industria, además del establecimiento de alianzas estratégicas entre hospitales, médicos y proveedores de bienes y servicios.
Al inaugurar el “Open Health 2025”, Ortiz Ávalos subrayó que fortalecer la producción nacional de insumos médicos, dispositivos tecnológicos y soluciones farmacéuticas es clave para garantizar un sistema de salud accesible y equitativo.
“Aquí tenemos la oportunidad de conocer a los fabricantes de los primeros ventiladores y máquinas de anestesia 100 por ciento mexicanos. Y eso es algo trascendente porque la construcción de una industria de salud nacional fuerte es indispensable para poder hacer realidad la meta que yo creo que compartimos todos en Coparmex y el gobierno, que todos podamos ser prósperos y felices”, afirmó el líder empresarial.
Ortiz Ávalos también resaltó que la industria de la salud posee “las dos cualidades más valiosas que veo en un negocio: dimensión humana y justicia social”.
Estas características, señaló, hacen del sector salud un área clave para la inversión y el crecimiento económico. “Aunque estemos o no estemos en la industria, es una gran oportunidad de inversión o proveeduría”, agregó.
Finalmente, el presidente subrayó que “Open Health” se proyecta como un foro anual que fomenta la sinergia entre diversos actores clave del sector salud, incluidos inversionistas, doctores, autoridades y expertos en tecnología.
¿Cuáles son los objetivos de ‘Open Health 2025′?
Los principales objetivos de “Open Health 2025”, además de conectar a hospitales, doctores y proveedores, fue el fortalecimiento de la membresía de la Coparmex CDMX y su influencia en la formulación de políticas públicas orientadas al sector de la salud.
La organización del evento estuvo encabezada por Hugo Paulino Beltrán, presidente de la Comisión de Salud de Coparmex CDMX, quien destacó los avances en innovación médica desarrollados en México. Entre ellos, resaltó la creación de la primera máquina de anestesia 100 por ciento mexicana, un ventilador desarrollado durante la pandemia y un concentrador de oxígeno, que representan hitos en el desarrollo de tecnología sanitaria desarrollada en México.
Por su parte, Ricardo Arturo Barreiro Perera, subsecretario de Prestación de Servicios Médicos e Insumos de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, destacó la importancia de fortalecer la colaboración con el gobierno para optimizar los sistemas de salud, resaltando como ejemplo una aplicación desarrollada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que busca mejorar la atención médica y la gestión de servicios.
Se subrayó la necesidad de impulsar la autonomía tecnológica de México, promoviendo el desarrollo de herramientas nacionales en inteligencia artificial y telemedicina, lo que permitirá que las empresas mexicanas se posicionan como exportadoras de innovación en salud.
Durante el evento, se presentaron testimonios de emprendedores y empresarios del sector salud, como el caso de la Dra. Ana Luisa Sesman Bernal, cuya empresa comenzó con una inversión de 25 mil pesos en medicamentos y hoy en día cuenta con un colectivo de socios clave en el ecosistema de Bio Reg. Su experiencia demostró cómo la innovación, el cumplimiento regulatorio y la colaboración entre empresarios puede impulsar el crecimiento del sector farmacéutico.
El “Open Health 2025” contó también con la participación de Sergio Covarrubias Díaz, director de Innovación Tecnológica del IMSS; Armando Culebro Trujillo, vicepresidente de Sustentabilidad Coparmex CDMX; y el doctor Arturo Herrera.
Además, el encuentro tuvo como patrocinadores destacadas empresas y empresarios del sector, entre ellos Bio Reg, Jetro Urbina, Medel, Cicamed, Cirklomed, Farses, Hogo Resilencia, Química Karina, Roque, Cofac, CPY y Rolando Vázquez.