Correos de México y la aerolínea Mexicana firmaron un convenio de colaboración estratégica con el objetivo de modernizar el sistema postal del país y fortalecer la infraestructura logística aérea nacional.
La alianza inició operaciones en Baja California, con el primer traslado aéreo de mensajería y correspondencia entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y Tijuana.
El acto protocolario de la firma se llevó a cabo en el Patio de Carteros del emblemático Palacio Postal, donde la directora general de Correos de México, Violeta Abreu González, destacó que el uso de una marca histórica como Mexicana para impulsar la modernización del servicio postal representa un acto de eficiencia operativa y transformación.
“Hoy demostramos que dos instituciones del Estado pueden unirse para mejorar y transformar la infraestructura logística nacional, con un enfoque profundamente humano, eficiente e incluyente. No es solo transporte, es transformación con sentido social”, señaló Abreu González.
Agregó que esta alianza permitirá a Correos de México “dar alas a la visión social”, alcanzando más hogares con una logística renovada y una infraestructura aérea estatal más eficiente.
Por su parte, el General Leobardo Ávila Bojórquez, director general de Mexicana, enfatizó que esta colaboración es clave para el desarrollo del país y se alinea con los objetivos del Plan México, orientado a atraer inversiones, fomentar la competitividad y formalizar los mercados.
“Nuestro trabajo ayudará a optimizar los recursos de Correos de México, agilizando las entregas y beneficiando tanto a empresas como a personas que confían en nosotros todos los días”, expresó.
Durante el evento, el alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, resaltó la importancia de esta iniciativa para fortalecer la conectividad, apoyar a las micro, pequeñas empresas y nuevos emprendedores, así como posicionar a Tijuana como un eje estratégico en la logística nacional.
Entre los beneficios inmediatos de esta alianza destacan:
- Reducción de más del 50% en los tiempos de entrega
- Reactivación del servicio aéreo de paquetería y mensajería
- Mayor eficiencia y cobertura con enfoque social
Este modelo será implementado progresivamente en todo el país, con prioridad en las regiones más alejadas donde se requiere mayor agilidad en la entrega de correspondencia y paquetería. La red nacional de oficinas de Correos de México será clave para la expansión de este esquema.
La colaboración también fortalece la infraestructura logística al servicio de la población, promueve el desarrollo económico regional y reafirma la soberanía operativa del Estado mexicano, alineándose con la estrategia nacional del Plan México para fortalecer el mercado interno.
Al evento asistieron también la senadora Guadalupe Chavira, la subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, Tania Carro Toledo, y el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores del Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX), Manuel Acevedo González.