Banco Inbursa, propiedad del multimillonario mexicano Carlos Slim, vendió el 49.9 por ciento de las acciones de su sofom STM Financial a Stellantis, a través de su subsidiaria italiana Fidis SpA, para dar mayor crédito automotriz.
La transacción aún está en proceso de ser aprobada, pero tiene como objetivo impulsar el crecimiento de la subsidiaria de la armada estadounidense en el mercado mexicano, en medio de las tensiones generadas por la imposición de aranceles del gobierno de Donald Trump a autos en la región.
La alianza permitirá a Fidis generar nuevos créditos y desarrollar su negocio de servicios financieros en México, mientras que la Sofom STM continuará brindando servicios financieros a Stellantis México.
“Un pilar clave de la estrategia de Stellantis es tener una presencia más directa en servicios financieros en los principales mercados en los que operamos. Creemos que esta adquisición permitirá a Stellantis competir de forma más eficaz y ofrecer a nuestros clientes productos personalizados en este importante mercado, con el objetivo de aumentar su fidelidad”, dijo Philippe de Rovira, vicepresidente ejecutivo de Stellantis.
Jorge Gutiérrez, director de banca de Menudeo de Banco Inbursa, agregó que la alianza es un nuevo paso en la relación entre ambas firmas para generar valor en el largo plazo.
“Confiamos en que nuestra solidez y experiencia en servicios financieros, combinada con el prestigio de Stellantis, nos permitirá alcanzar nuevas dimensiones para servir a nuestros clientes en este importante mercado”, concluyó.
Empresas de Slim borran 9 mil 140 millones de pesos
El valor de capitalización de cinco de las compañías de Carlos Slim, empresario mexicano, que cotizan dentro de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), se redujo en 9 mil 140 millones de pesos durante la última jornada bursátil de marzo.
Lo anterior, a consecuencia de la aversión al riesgo provocada por la expectativa de ver aranceles más severos por parte del gobierno de Estados Unidos, este 2 abril, cuando se espera que industrias como la de construcción, automotriz, entre otras, se vean afectadas.
Del conjunto de firmas, la dedicada a la red de telefonía y telecomunicaciones, América Móvil, es la que cuenta con el valor de mercado más alto; sin embargo, también fue la que más descendió con 8 mil 541 millones de pesos, ya que ahora equivale a cerca de 8855 mil 669 millones de pesos.
En tanto, Grupo Financiero Inbursa, firma que brinda servicios financieros y de banca, perdió 4 mil 10 millones de pesos, después de que su capitalización pasó de los 283 mil 485 a los 279 mil 474 millones de pesos.
Otra más fue Minera Frisco que obtuvo una caída de 241 millones de pesos, ya que ahora su valor de mercado es equivalente a 19 mil 44 millones de pesos.
Sin embargo, Grupo Carso, conglomerado que controla una gran variedad de empresas del ramo comercial, industrial y de consumo, al igual que Telesites, emisora dedicada a construir, instalar, mantener, operar y comercializar infraestructura de telecomunicaciones, registraron aumento en el mismo periodo de 2 mil 931 millones de pesos y 721 millones de pesos, respectivamente.
De dicho listado, las únicas firmas que se encuentran dentro del Índice de Precios y Cotizaciones, S&P/BMV IPC, del principal centro bursátil del país son Inbursa, Grupo Carso, y América Móvil, las cuales han presentado un desempeño mixto en el primer trimestre del año, ya que acumulan alzas de 5.99 y 4.33, contrastando con un descenso de 2.47 por ciento, en ese orden.